Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014
Descripción del Articulo
En los últimos años la tecnología ha ido avanzando a una velocidad extraordinaria y en la actualidad a los adolescentes les permite acceder a un mundo virtual el cual les ofrece diferentes formas de comunicación, información y entretenimiento, dentro de los cuales se encuentran los videojuegos que d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2332 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos violentos Agresividad Adolescentes Tecnología Sarcasmo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_921bb6c6c353e9a914fa535dde9b8e4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2332 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gutiérrez Neyra, Juana de la SallePuma Hallasi, Inés KarinaVilca Sánchez, Teresa Inés2017-09-01T18:52:32Z2017-09-01T18:52:32Z2014En los últimos años la tecnología ha ido avanzando a una velocidad extraordinaria y en la actualidad a los adolescentes les permite acceder a un mundo virtual el cual les ofrece diferentes formas de comunicación, información y entretenimiento, dentro de los cuales se encuentran los videojuegos que debido a su constante evolución han producido una gran interés y aceptación en los adolescentes. Los videojuegos se han convertido en uno de los productos más demandados por menores y adolescentes, quienes conforman la mayor parte de los consumidores del llamado ocio digital, que prácticamente todos tienen uno en su casa.El empleo de diversos videojuegos puede resultar muy gratificante y potenciador de habilidades y conocimientos. No obstante, un mal uso o un uso abusivo, pueden dar lugar a consecuencias negativas para el adolescente. La aparición de los videojuegos como forma de entretenimiento en adolescentes ha suscitado una gran polémica y preocupación acerca de las posibles consecuencias negativas que pudieran tener sobre el desarrollo y la conducta de aquellos que los utilizan con regularidad. Uno de los grandes problemas que tiene nuestra sociedad es el fácil acceso a los videojuegos, ya que el mercado permite a los adolescentes conseguir cualquier producto que no es adecuado a su edad o formación.Vivimos en una época en la que los adolescentes tienen comportamientos agresivos, ante esto, la familia y la sociedad se enfrentan a estas situaciones sin tener la menor idea de cómo poderlos resolver. Hay quienes ni siquiera ponen atención en las probables causas que estén ocasionando dicho comportamiento y lo peor de todo es que ni siquiera imaginan sus posibles consecuencias convirtiéndose en un problema de gran importancia en la salud pública. El uso de la fuerza física, las burlas, los insultos verbales y el sarcasmo con la intención de causar daño, todos ellos, son muestras de agresividad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2332spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVideojuegos violentosAgresividadAdolescentesTecnologíaSarcasmohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29462157https://orcid.org/0000-0002-7454-6562913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENpuhaik.pdfapplication/pdf1078573https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac8f489e-f201-4111-a3fa-f50a03919628/downloada4ac4ac32306d3688634a7e6b1bf9573MD51TEXTENpuhaik.pdf.txtENpuhaik.pdf.txtExtracted texttext/plain197351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56899893-bedb-455a-9013-2888c3e486e2/download39c17e96d852f59fad0739200f18c4b0MD52UNSA/2332oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23322022-12-06 15:59:44.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014 |
title |
Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014 |
spellingShingle |
Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014 Puma Hallasi, Inés Karina Videojuegos violentos Agresividad Adolescentes Tecnología Sarcasmo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014 |
title_full |
Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014 |
title_fullStr |
Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014 |
title_full_unstemmed |
Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014 |
title_sort |
Uso de videojuegos violentos relacionado al nivel de agresividad en adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Arequipa 2014 |
author |
Puma Hallasi, Inés Karina |
author_facet |
Puma Hallasi, Inés Karina Vilca Sánchez, Teresa Inés |
author_role |
author |
author2 |
Vilca Sánchez, Teresa Inés |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Neyra, Juana de la Salle |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Hallasi, Inés Karina Vilca Sánchez, Teresa Inés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Videojuegos violentos Agresividad Adolescentes Tecnología Sarcasmo |
topic |
Videojuegos violentos Agresividad Adolescentes Tecnología Sarcasmo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
En los últimos años la tecnología ha ido avanzando a una velocidad extraordinaria y en la actualidad a los adolescentes les permite acceder a un mundo virtual el cual les ofrece diferentes formas de comunicación, información y entretenimiento, dentro de los cuales se encuentran los videojuegos que debido a su constante evolución han producido una gran interés y aceptación en los adolescentes. Los videojuegos se han convertido en uno de los productos más demandados por menores y adolescentes, quienes conforman la mayor parte de los consumidores del llamado ocio digital, que prácticamente todos tienen uno en su casa.El empleo de diversos videojuegos puede resultar muy gratificante y potenciador de habilidades y conocimientos. No obstante, un mal uso o un uso abusivo, pueden dar lugar a consecuencias negativas para el adolescente. La aparición de los videojuegos como forma de entretenimiento en adolescentes ha suscitado una gran polémica y preocupación acerca de las posibles consecuencias negativas que pudieran tener sobre el desarrollo y la conducta de aquellos que los utilizan con regularidad. Uno de los grandes problemas que tiene nuestra sociedad es el fácil acceso a los videojuegos, ya que el mercado permite a los adolescentes conseguir cualquier producto que no es adecuado a su edad o formación.Vivimos en una época en la que los adolescentes tienen comportamientos agresivos, ante esto, la familia y la sociedad se enfrentan a estas situaciones sin tener la menor idea de cómo poderlos resolver. Hay quienes ni siquiera ponen atención en las probables causas que estén ocasionando dicho comportamiento y lo peor de todo es que ni siquiera imaginan sus posibles consecuencias convirtiéndose en un problema de gran importancia en la salud pública. El uso de la fuerza física, las burlas, los insultos verbales y el sarcasmo con la intención de causar daño, todos ellos, son muestras de agresividad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2332 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2332 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac8f489e-f201-4111-a3fa-f50a03919628/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56899893-bedb-455a-9013-2888c3e486e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4ac4ac32306d3688634a7e6b1bf9573 39c17e96d852f59fad0739200f18c4b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762885255331840 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).