Estilos de crianza y dependencia al celular en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la dependencia al celular en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Arequipa. La investigación es descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Roman, Yessica Paola, Diaz Lizarraga, Pierina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Dependencia al celular
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la dependencia al celular en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Arequipa. La investigación es descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 229 estudiantes varones de 4to y 5to de secundaria, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años. Para la evaluación, se aplicaron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg (EEC) y Test de Dependencia al Móvil (TDM). Los resultados evidenciaron que la mayoría de los estudiantes de la muestra perciben un estilo de crianza autoritativo, y quienes a su vez tienden a mostrar bajos niveles de dependencia, a diferencia de los que tienen padres indulgentes/permisivos, ya que ellos suelen evidenciar niveles promedio. No se encontraron diferencias significativas en el análisis según el año de estudios. Además, las dimensiones de control conductual y compromiso de los estilos de crianza tienen correlaciones inversas y significativas con las dimensiones de dependencia al celular. Se concluye que existe una relación significativa entre los estilos de crianza y la dependencia al celular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).