Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estado Nutricional y Rendimiento Escolar de los alumnos del 4to y 5to Grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay– Arequipa 2015”, tiene como objetivo general determinar la relación entre el Estado nutricional y el Rendimiento Escola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcona Apaza, Eduardo Felipe, Zevallos Llamoca , Verónica Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/344
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutricion
Alumnos
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_8f66aa63871ddca4b852a4bc412f41ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/344
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ocola de Mostajo, Regina YseldaBalcona Apaza, Eduardo FelipeZevallos Llamoca , Verónica Marisol2016-08-31T20:48:33Z2016-08-31T20:48:33Z2015La presente investigación titulada “Estado Nutricional y Rendimiento Escolar de los alumnos del 4to y 5to Grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay– Arequipa 2015”, tiene como objetivo general determinar la relación entre el Estado nutricional y el Rendimiento Escolar en alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay – Arequipa 2015. Se realizó mediante un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de diseño correlacional de corte transversal con una población de estudio de 224 alumnos comprendidos por 118 hombres y 106 mujeres entre los 14 a 17 años de edad. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se usó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos: un formulario para recoger datos generales, una ficha antropométrica y el acta consolidada de evaluación integral del nivel de educación secundaria EBR. 2014, proporcionada por la institución Educativa. La información recolectada se procesó en tablas del programa estadístico SPSS versión 17.0, la prueba del chi cuadrado y el Coeficiente de correlación de Spearman, obteniendo los siguientes resultados: Respecto a las características generales de la población de estudio, el 52.7% de los estudiantes son hombres, el 46.9% tienen 16 años, el 96.9% son solteros y el 78.6% no trabajan. En relación a la variable Estado Nutricional, el 73,2% de los escolares tiene un estado nutricional normal, seguido de un alto porcentaje de 19,2% con sobrepeso y un porcentaje significativo 6,3% con diagnóstico de delgadez en su estado nutricional. Respecto a la variable Rendimiento Escolar, el 65.2% de los alumnos tiene un rendimiento escolar bueno, el 27.2% un rendimiento escolar regular y el 7.6% presentó un rendimiento escolar deficiente. Con respecto a las características edad, sexo grado de instrucción, estado civil y situación laboral de la población de estudio se encontró que tienen relación significativa con la variable rendimiento escolar. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi Cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, se encontró relación altamente significativa entre las variables estado nutricional y rendimiento escolar, por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/344spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANutricionAlumnosRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29530256https://orcid.org/0000-0001-7860-2296913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21554.pdfapplication/pdf2533651https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a92fb09-c4ad-4742-8326-597174d79777/download172b0fa9fb9e41c1e0394e5776e09d3aMD51TEXTM-21554.pdf.txtM-21554.pdf.txtExtracted texttext/plain123191https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fdb0781-fb58-45bd-9b2d-245aa4e5e2a5/download234b5599f62dd3a4888cbb19159df4bcMD52UNSA/344oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3442022-12-06 15:59:26.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
title Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
spellingShingle Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
Balcona Apaza, Eduardo Felipe
Nutricion
Alumnos
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
title_full Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
title_fullStr Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
title_full_unstemmed Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
title_sort Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
author Balcona Apaza, Eduardo Felipe
author_facet Balcona Apaza, Eduardo Felipe
Zevallos Llamoca , Verónica Marisol
author_role author
author2 Zevallos Llamoca , Verónica Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocola de Mostajo, Regina Yselda
dc.contributor.author.fl_str_mv Balcona Apaza, Eduardo Felipe
Zevallos Llamoca , Verónica Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nutricion
Alumnos
Rendimiento
topic Nutricion
Alumnos
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada “Estado Nutricional y Rendimiento Escolar de los alumnos del 4to y 5to Grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay– Arequipa 2015”, tiene como objetivo general determinar la relación entre el Estado nutricional y el Rendimiento Escolar en alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay – Arequipa 2015. Se realizó mediante un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de diseño correlacional de corte transversal con una población de estudio de 224 alumnos comprendidos por 118 hombres y 106 mujeres entre los 14 a 17 años de edad. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se usó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos: un formulario para recoger datos generales, una ficha antropométrica y el acta consolidada de evaluación integral del nivel de educación secundaria EBR. 2014, proporcionada por la institución Educativa. La información recolectada se procesó en tablas del programa estadístico SPSS versión 17.0, la prueba del chi cuadrado y el Coeficiente de correlación de Spearman, obteniendo los siguientes resultados: Respecto a las características generales de la población de estudio, el 52.7% de los estudiantes son hombres, el 46.9% tienen 16 años, el 96.9% son solteros y el 78.6% no trabajan. En relación a la variable Estado Nutricional, el 73,2% de los escolares tiene un estado nutricional normal, seguido de un alto porcentaje de 19,2% con sobrepeso y un porcentaje significativo 6,3% con diagnóstico de delgadez en su estado nutricional. Respecto a la variable Rendimiento Escolar, el 65.2% de los alumnos tiene un rendimiento escolar bueno, el 27.2% un rendimiento escolar regular y el 7.6% presentó un rendimiento escolar deficiente. Con respecto a las características edad, sexo grado de instrucción, estado civil y situación laboral de la población de estudio se encontró que tienen relación significativa con la variable rendimiento escolar. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi Cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, se encontró relación altamente significativa entre las variables estado nutricional y rendimiento escolar, por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/344
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/344
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a92fb09-c4ad-4742-8326-597174d79777/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fdb0781-fb58-45bd-9b2d-245aa4e5e2a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 172b0fa9fb9e41c1e0394e5776e09d3a
234b5599f62dd3a4888cbb19159df4bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763176422866944
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).