Arquitectura multisensorial aplicada a un Centro de Educación Básica Especial en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa

Descripción del Articulo

Actualmente a nivel mundial existen barreras para que los jóvenes y niños con habilidades distintas puedan acceder a una educación de calidad, a pesar de existir políticas públicas de cambio. Bajo estas complejidades está la población con discapacidad en edad escolar que residen en Cerro Colorado -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Butron Pacheco, Katherine Oriana, Ccopa Huaman, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Especial y arquitectura multisensorial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente a nivel mundial existen barreras para que los jóvenes y niños con habilidades distintas puedan acceder a una educación de calidad, a pesar de existir políticas públicas de cambio. Bajo estas complejidades está la población con discapacidad en edad escolar que residen en Cerro Colorado - Arequipa, especialmente Cono Norte, que enfrenta problemas para acceder a una infraestructura educativa equitativa de calidad que involucre áreas para la estimulación auditiva, olfativa, táctil-kinestésica y visual. Por lo tanto, el propósito central del trabajo es diseñar la propuesta arquitectónica del Centro de Educación Básica Especial en el distrito de Cerro Colorado aplicando Arquitectura Multisensorial para brindar al usuario infantil mejores oportunidades de desarrollo psicomotriz, intelectual y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).