Centro Educativo Básico especial con arquitectura multisensorial para niños con espectro autista en el Distrito de Amarilis – Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

Se realizó la presente investigación con el objetivo principal de determinar criterios, conceptos y parámetros de arquitectura sensorial para aplicarlos al diseño de un centro especializado en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en el distrito de amarilis, como soporte a su correcto desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gerónimo Carrillo, Ana Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro educativo
Básico especial
Espectro autista
Arquitectura multisensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Se realizó la presente investigación con el objetivo principal de determinar criterios, conceptos y parámetros de arquitectura sensorial para aplicarlos al diseño de un centro especializado en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en el distrito de amarilis, como soporte a su correcto desarrollo para la vida, mediante una infraestructura adecuada y pensada en la percepción del trastorno. Se revisaron las teorías y los tipos de enfoque de investigadores acerca de la arquitectura sensorial, tomando como lineamiento principal lo descrito por Magda Mostafa, creadora de las siete pautas de diseño sensorial para personas con autismo, los cuales fueron aplicados durante la toma de partida y diseño de la presente investigación. Asimismo, estos principios fueron complementados con los criterios obtenidos por análisis de casos arquitectónicos en bases a la arquitectura multisensorial, alternativas que surgieron de los referentes nacionales e internacionales. Las habilidades e inhabilidades de estos usuarios fueron tomados en cuenta a fin de generar espacios que interactúen con el individuo, de esta manera se explota y aprovechan las capacidades sensoriales que presentan con el fin de generar percepciones que tengan la capacidad de lograr requilibrar, estabilizar y mejorar su calidad de vida del usuario. En consecuencia, se proyecta el diseño de un centro educativo básico especial con arquitectura multisensorial para niños con espectro autista en el distrito de amarilis – Huánuco, logrando que la edificación se enfoque en el usuario, que volumétricamente conste de simplicidad formal, se estimule los sentidos mediante el uso de colores cálidos y neutros, con vegetación aromática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).