Límites en el ejercicio de la facultad de fiscalización del empleador frente a los derechos del trabajador. Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Límites en el Ejercicio de la Facultad de Fiscalización del Empleador frente a los Derechos del Trabajador” tiene origen en la necesidad de establecer un cambio en la realidad normativa, precisamente en el Ordenamiento Jurídico Laboral, por lo que, nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Ccora, Lizzie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización
Empleador
Derechos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Límites en el Ejercicio de la Facultad de Fiscalización del Empleador frente a los Derechos del Trabajador” tiene origen en la necesidad de establecer un cambio en la realidad normativa, precisamente en el Ordenamiento Jurídico Laboral, por lo que, nos planteamos como objetivos: a) Determinar cuáles son los límites que debe tener la facultad de fiscalización del empleador a través de los medios informáticos con respecto a sus trabajadores; b) Establecer que es y en qué consiste la facultad fiscalizadora a través de los medios informáticos del empleador en toda relación laboral y si se encuentra suficientemente regulada esta potestad en el ordenamiento jurídico peruano; c) Determinar cuál es el ámbito de protección y regulación de los derechos a la dignidad personal, a la intimidad, a la inviolabilidad de las comunicaciones y a la irrenunciabilidad de los derechos laborales en la relación laboral; d) Analizar si la facultad fiscalizadora no regulada específicamente por ley vulnera los derechos fundamentales del trabajador como el derecho a la dignidad personal, a la intimidad, a la inviolabilidad de las comunicaciones y a la irrenunciabilidad de los derechos laborales, y; e) Determinar cuáles son los límites que debe tener la facultad de fiscalización del empleador en una relación laboral a fin de no vulnerar los derechos fundamentales y laborales que tiene todo trabajador. A estos efectos se utilizó el enfoque cualitativo de la investigación y se aplicó el instrumento denominado “guía de entrevistas”, concluyéndose que debe formularse una propuesta legislativa para incorporar el concepto y los límites de la facultad fiscalizadora del empleador en el Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).