Actividades lúdicas para mejorar el bienestar sociemocional en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Esta indagación tuvo como objetivo principal determinar la efectividad de las actividades lúdicas para optimar el bienestar socioemocional en los estudiantes de la “Institución Educativa Santa Rita de Siguas”. La metodología que se utilizó, es la correlacionaldescriptiva, el diseño es la investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Sarmiento, Sugey Milagros, Vilca Aguilar, Gumercindo Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Emoción
Estilos
Resolución.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta indagación tuvo como objetivo principal determinar la efectividad de las actividades lúdicas para optimar el bienestar socioemocional en los estudiantes de la “Institución Educativa Santa Rita de Siguas”. La metodología que se utilizó, es la correlacionaldescriptiva, el diseño es la investigación no experimental transversal y un enfoque cuantitativo. El cuestionario de manejo de emociones fue la herramienta utilizada junto con la metodología observacional. De acuerdo con los resultados de la prueba previa, el manejo de las emociones fue calificado en el ras "Bueno", con 18 estudiantes que representan el 62,07 por ciento del total. En los resultados del Post Test, el manejo de las emociones obtuvo un desempeño superior al obtener un puntaje de 75.86 %, ubicándolo en un nivel Excelente. Por el contrario, el nivel Bueno obtuvo un 20.69 %, lo que indica que luego de aplicar los instrumentos se logró superar el nivel Bueno. Se manejó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para comprobar la validez de la hipótesis para muestras relacionadas y se encontró que el valor sig. (bilateral) fue de 0 punto 200, lo que indica una diferencia moderada entre los resultados de las medias de la prueba posterior y la prueba previa, lo que indica que la hipótesis es válida. Se concluye que las actividades lúdicas mejoran la salud socioemocional de los estudiantes, ya que el nivel ha pasado de bueno a excelente y se ha comprobado que tienen un impacto positivo en las emociones de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).