Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno
Descripción del Articulo
La investigación “Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región puno” tiene por objetivo proyectar un análisis iconográfico de escudos municipales de las provincias de la Región Puno, describir los elementos icónicos y comprender a través del análisis el significado convenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escudos municipales análisis iconográfico significado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
UNSA_8bc74a91a0e2717cd3c1a24f2e790985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17853 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Hurtado Aranibar, Fredy AgustinCalli Pacohuanaco, Gil Josue2024-05-20T14:24:52Z2024-05-20T14:24:52Z2024La investigación “Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región puno” tiene por objetivo proyectar un análisis iconográfico de escudos municipales de las provincias de la Región Puno, describir los elementos icónicos y comprender a través del análisis el significado convencional que expresa cada parte del emblema. En tal sentido, el estudio que se realiza desde el enfoque cualitativo, sigue tres ejes temáticos principales para enmarcar la teoría previa al trabajo de campo: Análisis pre iconográfico y análisis iconográfico de los escudos municipales de provincias de región Puno, en base al método iconográfico de Erwin Panofsky como herramienta metodológica de Análisis; y el análisis comparativo simbólico de elementos icónicos de escudos de seis provincias. Realizada la descripción desde el análisis pre iconográfica y el significado de los escudos por entrevistas a los sujetos de investigación, se concluye que, los escudos están compuestos por formas, figuras, adornos y el color que identifican a cada provincia en su historia, recursos, paisaje, actividades agropecuarias y mineras, cultura, folklor, comercio, entre otros.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17853spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEscudos municipalesanálisis iconográficosignificadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29514387https://orcid.org/0000-0002-1000-12211309496213017Ponce Del Castillo, Walter EnriqueMiranda Paredes, Ramiro AntonioHurtado Aranibar, Fredy Agustinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestro en ArtesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2515221https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f58a93a1-eed6-42a8-b764-5fe77b01cea6/downloadc430893ed7abf9523c5812aa952cb565MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf746292https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4e4ed88-1381-46e5-b673-e4209d8cb6d9/download8d012e4e32ddd7f53d5c887ca3c4920bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf561290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05eedaa8-7427-4ddc-8772-fa85a37e57d8/download8598bd4c9fcf72ed46d53301c61df99cMD5320.500.12773/17853oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178532024-09-11 09:05:55.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno |
title |
Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno |
spellingShingle |
Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno Calli Pacohuanaco, Gil Josue Escudos municipales análisis iconográfico significado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno |
title_full |
Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno |
title_fullStr |
Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno |
title_full_unstemmed |
Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno |
title_sort |
Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región Puno |
author |
Calli Pacohuanaco, Gil Josue |
author_facet |
Calli Pacohuanaco, Gil Josue |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Aranibar, Fredy Agustin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calli Pacohuanaco, Gil Josue |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Escudos municipales análisis iconográfico significado |
topic |
Escudos municipales análisis iconográfico significado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
La investigación “Análisis iconográfico de escudos municipales de provincias de la región puno” tiene por objetivo proyectar un análisis iconográfico de escudos municipales de las provincias de la Región Puno, describir los elementos icónicos y comprender a través del análisis el significado convencional que expresa cada parte del emblema. En tal sentido, el estudio que se realiza desde el enfoque cualitativo, sigue tres ejes temáticos principales para enmarcar la teoría previa al trabajo de campo: Análisis pre iconográfico y análisis iconográfico de los escudos municipales de provincias de región Puno, en base al método iconográfico de Erwin Panofsky como herramienta metodológica de Análisis; y el análisis comparativo simbólico de elementos icónicos de escudos de seis provincias. Realizada la descripción desde el análisis pre iconográfica y el significado de los escudos por entrevistas a los sujetos de investigación, se concluye que, los escudos están compuestos por formas, figuras, adornos y el color que identifican a cada provincia en su historia, recursos, paisaje, actividades agropecuarias y mineras, cultura, folklor, comercio, entre otros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-20T14:24:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-20T14:24:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17853 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17853 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f58a93a1-eed6-42a8-b764-5fe77b01cea6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4e4ed88-1381-46e5-b673-e4209d8cb6d9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05eedaa8-7427-4ddc-8772-fa85a37e57d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c430893ed7abf9523c5812aa952cb565 8d012e4e32ddd7f53d5c887ca3c4920b 8598bd4c9fcf72ed46d53301c61df99c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762910756700160 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).