Frecuencia y características del bullying en estudiantes de primero a quinto de secundaria de la Institución Educativa, Juan Pablo bizcado y Guzmán de Hunter
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la frecuencia y las características del bullying en estudiantes de primero a quinto de secundaria de la institución educativa “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” del distrito de Hunter en el 2012. Métodos: Se aplicó el test de preconcepción de intimidación y maltrato entre iguales (P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4053 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Intimidación Hostigamiento Violencia escolar Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la frecuencia y las características del bullying en estudiantes de primero a quinto de secundaria de la institución educativa “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” del distrito de Hunter en el 2012. Métodos: Se aplicó el test de preconcepción de intimidación y maltrato entre iguales (PRECONCIMEI) de Avilés, que evalúa las impresiones de los escolares acerca de la violencia en su medio; se estudiaron 1020 alumnos que cumplieron los criterios de selección, la recolección de datos se realizó mediante el test, el análisis estadístico fue a través de frecuencias absolutas y relativas, medidas de tendencia central y de dispersión. Resultados: El 52,25% fueron varones con 47,75% de mujeres. Se identificó bullying en 42,35% de estudiantes. Los tipos más frecuentes de maltrato son en 49,71% de alumnos insultos o apodos, en 22,84% daño físico, en 11,86% reírse de alguien, 10,69% es rechazado o aislado, en 9,90% de casos se habla mal de alguien, y en 9,51% se amenaza o chantajea. Los lugares donde ocurre la intimidación son principalmente en clases cuando no hay profesores (41,37%), seguido del aula en presencia del profesor (19,71%), cerca del colegio a la salida (19,31%), en los baños (17,75%) o el patio cuando no hay vigilancia (13,33%), o en los pasillos del colegio (13,04%), un 5,29% ocurre en el patio cuando hay vigilancia de profesores. Las causas del bullying son por provocación en 19,80%, por molestar en 12,65% o por hacer una broma en 9,22% o porque se lo hacen otros en 3,63%, por ser diferentes en 2,84, o por ser más débiles en 2,65% de estudiantes. Se identificó que el 19,31% de alumnos son víctimas, 16,37% son agresores, 23,33% son ambos, y un 40,98% son observadores Conclusión: La frecuencia de bullying en los estudiantes encuestados es elevada, siendo los insultos el tipo más común, ocurre con más frecuencia en ambientes que no están en responsabilidad de los cuidadores, la causa es desconocida en la quinta parte de casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).