Estudio comparativo del bullying y sintomatología depresiva en escolares de dos centros educativos de la Ciudad de Arequipa 2012
Descripción del Articulo
El bullying, o acoso escolar, incluye fenómenos de intimidación entre estudiantes y puede dar lugar a la presencia de depresión. OBJETIVO: comparar el bullying y sintomatología depresiva en escolares de la ciudad de Arequipa 2012. MÉTODOS: estudio comparativo, prospectivo de corte transversal sobre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4081 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Acoso escolar Sintomatología depresiva Adolescencia Intimidación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El bullying, o acoso escolar, incluye fenómenos de intimidación entre estudiantes y puede dar lugar a la presencia de depresión. OBJETIVO: comparar el bullying y sintomatología depresiva en escolares de la ciudad de Arequipa 2012. MÉTODOS: estudio comparativo, prospectivo de corte transversal sobre una muestra representativa de 190 estudiantes entre 11 y 15 años de dos instituciones educativas de Arequipa a quienes se les aplicó el Cuestionario Sobre Intimidación y Maltrato Entre Iguales y el Inventario de Depresión Infantil. Se utilizó el método estadístico SPSS 9.0 y la prueba Ji – cuadrado para estudiar la relación entre bullying y síntomas depresivos según las variables edad, sexo, tipo de colegio y composición familiar. RESULTADOS: los agresores representan el 10.5% de la institución pública, y el 12.6% en la privada. Las víctimas, 9.5% de la institución pública, y el 12.6% de la institución privada. Los espectadores (agresor/víctima) 65.3% de la institución pública y, 57.9% de la privada. Se encontró diferencias significativas en los niveles de depresión entre los colegios. La depresión severa representan el 31.6% de la institución privada, y 21.1% de la pública. A los 13 años se da la mayor presencia de víctimas y a los 15 de agresores siendo los varones quienes tienen mayor tendencia a ser agresores y padecer de sintomatología depresiva. Un factor asociado a un incremento en la probabilidad de padecer de bullying o depresión se da en aquellos que viven en ausencia de uno o solo con uno de sus padres. CONCLUSIONES: El 10.5% de estudiantes de la institución pública participaron alguna vez de acoso escolar, y 12.6% en la institución privada. En la medida que exista una mayor participación en el fenómeno del bullying se asocia una mayor presentación de sintomatología depresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).