Proyecto de pre factibilidad para la instalación de una planta productora y comercializadora de filtrantes a base de Lippia Nodiflora en Arequipa
Descripción del Articulo
El presente proyecto de pre factibilidad para la instalación de un planta procesadora y comercializadora de filtrantes a base de Lippia nodiflora, tiene como fin evaluar la factibilidad e implementación del mismo en la ciudad de Arequipa. A través de un estudio de mercado se determinó la existencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11211 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filtrantes Planta Capacidad de Producción Inversión Capital de Trabajo Valor Actual Neto (VAN) Tasa Interna de Retorno (TIR) Factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de pre factibilidad para la instalación de un planta procesadora y comercializadora de filtrantes a base de Lippia nodiflora, tiene como fin evaluar la factibilidad e implementación del mismo en la ciudad de Arequipa. A través de un estudio de mercado se determinó la existencia de un porcentaje importante de personas que sufren de problemas estomacales; asimismo, que existe un consumo de filtrantes importante en la región y una marcada inclinación a consumir filtrantes a base de Lippia nodiflora o Tiquil – Tiquil. El tamaño del proyecto tendrá una capacidad de producción de 5 760 000 unidades de filtrantes equivalentes a 288 000 cajas de 20 unidades cada una. El resultado de un análisis cualitativo y cuantitativo determina que su localización sea en el distrito de Socabaya. Se definió el proceso productivo, el plan de producción y los requerimientos referentes a materias primas, insumos, maquinarias y equipos, infraestructura y personal, asimismo, se determinó el diseño y distribución de la planta obteniendo un área requerida de 340 m2 y se elaboró el plan de mantenimiento y seguridad. La constitución de la empresa será de iniciativa privada con la modalidad de sociedad Anónima Cerrada o S.A.C. El monto de la inversión requerido será de S/. 292,206.56 Nuevos Soles, de los cuales S/. 277,204.51 representa la inversión fija y S/. 15,002.05 el Capital de Trabajo. El financiamiento del proyecto será cubierto en un 40% por aporte propio equivalente a S/. 116,882.62 Nuevos Soles y un préstamo de S/. 175,323.94 Nuevos Soles, los cuales serán financiados a una tasa efectiva anual del 20% en un plazo de 60 meses con un periodo de gracia de un semestre. Finalmente, luego de realizar los flujos de caja proyectados en el horizonte del proyecto, el VAN económico y financiero fue de S/. 86,510.28 y S/. 108,242.25 Nuevos Soles respectivamente, con una tasa interna de retorno del 27.81% y 40.28% respectivamente, los cuales son mayores a nuestro costo de oportunidad de capital (17.30%), con un periodo de recuperación de la inversión en el segundo año del proyecto, concluyendo la factibilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).