Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación cualitativa del tipo investigación acción, en tal sentido constituye una propuesta validada para las escuelas unidocentes y multigrado rurales y bilingües, en su labor por viabilizar el modelo de escuela deseado, pertinente y amable. El objetivo de esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Paravicino, Felix Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9277
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión multidimensional
Escuelas para el buen vivir
Buen vivir
Ccarhuayo
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_897df5e2b1a044ec1907d65b1ec28d08
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9277
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi
title Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi
spellingShingle Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi
Riveros Paravicino, Felix Alain
Gestión multidimensional
Escuelas para el buen vivir
Buen vivir
Ccarhuayo
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi
title_full Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi
title_fullStr Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi
title_full_unstemmed Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi
title_sort Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi
author Riveros Paravicino, Felix Alain
author_facet Riveros Paravicino, Felix Alain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Riveros Paravicino, Felix Alain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión multidimensional
Escuelas para el buen vivir
Buen vivir
Ccarhuayo
Interculturalidad
topic Gestión multidimensional
Escuelas para el buen vivir
Buen vivir
Ccarhuayo
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo es una investigación cualitativa del tipo investigación acción, en tal sentido constituye una propuesta validada para las escuelas unidocentes y multigrado rurales y bilingües, en su labor por viabilizar el modelo de escuela deseado, pertinente y amable. El objetivo de esta investigación es visibilizar que una gestión multidimensional, es decir, participativa, saludable, inclusiva y amable con la niñez y los saberes locales posibilita la construcción de la escuela que los actores educativos desean, que en el caso de Ccarhuayo, es la Escuela para el Buen Vivir. La metodología de investigación corresponde al paradigma cualitativo, del tipo investigación acción, ya que la situación problematizada no fue ajena al investigador, por lo que se abordó su solución mediante planes de acción. La población y muestra de investigación lo conforma la comunidad educativa (estudiantes, docentes y familias) de la IE Primaria N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo. La propuesta para la consecución de la escuela que se quiere consiste en la ejecución de los planes de acción que tienen una visión integral, surgidos de un diagnóstico participativo con los actores educativos. El resultado de la ejecución de los planes de acción es la gran aproximación hacia la escuela deseada, la cual es visible en la visión institucional y es percibida por los actores educativos mediante procesos de evaluación y autoevaluación de los planes y actividades desarrolladas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-06T19:07:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-06T19:07:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9277
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f682e71-009a-498f-988e-b46b26bfbcdd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2a27c52-39ba-4ecb-8994-6b464e4f7a7a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a78a68e-d0e5-4461-87ae-c6e23d601f0f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08a177fc-7248-4be6-922c-2159817884d3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27218caa-2059-4dd1-a561-be49a41aaeee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c7deaf5-d8d8-4856-bfc8-fee024acb8c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
45077899bdc3f704f95200e8795859bb
795bedba9cad4046e4f88ca6f6291c08
4e8871f8d2558d2a346915dd359db5e0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ee478ae3784ffab28f7af94a9aba2eaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763172837785600
spelling Cuadros Paz, Luis ErnestoRiveros Paravicino, Felix Alain2019-09-06T19:07:06Z2019-09-06T19:07:06Z2019El presente trabajo es una investigación cualitativa del tipo investigación acción, en tal sentido constituye una propuesta validada para las escuelas unidocentes y multigrado rurales y bilingües, en su labor por viabilizar el modelo de escuela deseado, pertinente y amable. El objetivo de esta investigación es visibilizar que una gestión multidimensional, es decir, participativa, saludable, inclusiva y amable con la niñez y los saberes locales posibilita la construcción de la escuela que los actores educativos desean, que en el caso de Ccarhuayo, es la Escuela para el Buen Vivir. La metodología de investigación corresponde al paradigma cualitativo, del tipo investigación acción, ya que la situación problematizada no fue ajena al investigador, por lo que se abordó su solución mediante planes de acción. La población y muestra de investigación lo conforma la comunidad educativa (estudiantes, docentes y familias) de la IE Primaria N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo. La propuesta para la consecución de la escuela que se quiere consiste en la ejecución de los planes de acción que tienen una visión integral, surgidos de un diagnóstico participativo con los actores educativos. El resultado de la ejecución de los planes de acción es la gran aproximación hacia la escuela deseada, la cual es visible en la visión institucional y es percibida por los actores educativos mediante procesos de evaluación y autoevaluación de los planes y actividades desarrolladas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9277spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión multidimensionalEscuelas para el buen vivirBuen vivirCcarhuayoInterculturalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30858286https://orcid.org/0000-0001-7508-0162199659http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación Intercultural y Bilingüe: Desarrollo de la Identidad y las Capacidades ComunicativasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación Intercultural y Bilingüe: Desarrollo de la Identidad y las Capacidades ComunicativasTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f682e71-009a-498f-988e-b46b26bfbcdd/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALEDSripafa.pdfapplication/pdf2230176https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2a27c52-39ba-4ecb-8994-6b464e4f7a7a/download45077899bdc3f704f95200e8795859bbMD54Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf778192https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a78a68e-d0e5-4461-87ae-c6e23d601f0f/download795bedba9cad4046e4f88ca6f6291c08MD55Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf787491https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08a177fc-7248-4be6-922c-2159817884d3/download4e8871f8d2558d2a346915dd359db5e0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27218caa-2059-4dd1-a561-be49a41aaeee/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDSripafa.pdf.txtEDSripafa.pdf.txtExtracted texttext/plain149783https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c7deaf5-d8d8-4856-bfc8-fee024acb8c8/downloadee478ae3784ffab28f7af94a9aba2eafMD53UNSA/9277oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92772023-10-13 13:52:30.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).