Gestión multidimensional de la IE N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo en la construcción de la escuela para el buen vivir - Allin Kawsaypaq Yachaywasi

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación cualitativa del tipo investigación acción, en tal sentido constituye una propuesta validada para las escuelas unidocentes y multigrado rurales y bilingües, en su labor por viabilizar el modelo de escuela deseado, pertinente y amable. El objetivo de esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Paravicino, Felix Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9277
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión multidimensional
Escuelas para el buen vivir
Buen vivir
Ccarhuayo
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una investigación cualitativa del tipo investigación acción, en tal sentido constituye una propuesta validada para las escuelas unidocentes y multigrado rurales y bilingües, en su labor por viabilizar el modelo de escuela deseado, pertinente y amable. El objetivo de esta investigación es visibilizar que una gestión multidimensional, es decir, participativa, saludable, inclusiva y amable con la niñez y los saberes locales posibilita la construcción de la escuela que los actores educativos desean, que en el caso de Ccarhuayo, es la Escuela para el Buen Vivir. La metodología de investigación corresponde al paradigma cualitativo, del tipo investigación acción, ya que la situación problematizada no fue ajena al investigador, por lo que se abordó su solución mediante planes de acción. La población y muestra de investigación lo conforma la comunidad educativa (estudiantes, docentes y familias) de la IE Primaria N° 501312 de Chuclluhuiri del distrito de Ccarhuayo. La propuesta para la consecución de la escuela que se quiere consiste en la ejecución de los planes de acción que tienen una visión integral, surgidos de un diagnóstico participativo con los actores educativos. El resultado de la ejecución de los planes de acción es la gran aproximación hacia la escuela deseada, la cual es visible en la visión institucional y es percibida por los actores educativos mediante procesos de evaluación y autoevaluación de los planes y actividades desarrolladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).