Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue formular y elaborar un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) para el crecimiento bacteriano de la cepa comercial de L. reuteri DSM 17938 induciendo la fermentación en medio líquido. El estudio fue de tipo cuantitativo y exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Tacca, Olsen Anthony, Sotomarino Valencia, Samantha Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:L. reuteri
Quinoa
Hidrolizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_896f3b8ae738021b314052b17a495183
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18152
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido
title Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido
spellingShingle Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido
Apaza Tacca, Olsen Anthony
L. reuteri
Quinoa
Hidrolizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido
title_full Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido
title_fullStr Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido
title_full_unstemmed Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido
title_sort Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquido
author Apaza Tacca, Olsen Anthony
author_facet Apaza Tacca, Olsen Anthony
Sotomarino Valencia, Samantha Fiorella
author_role author
author2 Sotomarino Valencia, Samantha Fiorella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Quiroga de Hijar, Sonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Tacca, Olsen Anthony
Sotomarino Valencia, Samantha Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv L. reuteri
Quinoa
Hidrolizado
topic L. reuteri
Quinoa
Hidrolizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El objetivo de la presente investigación fue formular y elaborar un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) para el crecimiento bacteriano de la cepa comercial de L. reuteri DSM 17938 induciendo la fermentación en medio líquido. El estudio fue de tipo cuantitativo y experimental. Se utilizó la cepa probiótica L. reuteri DSM 17938 con nombre comercial BioGaia, obtenida en una farmacia local. Se formuló 3 medios de cultivo: Quinoa en polvo con levadura de cerveza, Germinado de quinoa en polvo con levadura de cerveza e Hidrolizado de germinado de quinoa en polvo con levadura de cerveza y enzima papaína. Los 3 medios de cultivo fueron inoculados con el probiótico comercial BioGaia, luego inducidos a fermentación en medio líquido por 24 horas a 2 temperaturas, temperatura ambiente y a 37 ºC. Se tomó una muestra de cada fermento y se realizó 2 diluciones de la misma para su cultivo en placas Petri con agar M.R.S., finalmente se determinó el volumen de UFC/ml de cada uno. Los resultados obtenidos de la fermentación a temperatura ambiente no fueron significativos por lo que fueron descartados, sin embargo, los de la fermentación a 37 ºC fueron los siguientes: Formulación de Quinoa - 2.9*10^3 UFC/ml, formulación de Germinado - 1.7*10^4 UFC/ml y la formulación de Hidrolizado - 1*10^5 UFC/ml, resultando que la formulación de Hidrolizado de quinoa obtuvo el mejor volumen de UFC/ml, de lo que podemos asumir que la quinoa aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento de la bacteria L. reuteri y que este mejora con el proceso de germinación y adición de la enzima papaína, los cuales degradaron sus nutrientes a moléculas más simples. Concluimos que esta formulación a base de hidrolizado de germinado de quinoa, constituye un prebiótico que se convierte en una alternativa alimentaria que favorece a la microbiota humana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-01T10:18:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-01T10:18:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18152
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b233633d-cd6f-4001-b221-7ddfb3f9be10/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16f5c792-a868-4e02-a750-37a3b76e2fde/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78cc7d5c-e788-4176-a22a-396c079acd63/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76e431c0-0363-4dfa-8ab0-f57458ea7826/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/913505e1-b427-4e23-9ebc-11122903ba21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e182ca0f630acb7f8cec868f0f5cdda3
a803be5e0ec57ba485be08e14d72d62e
898103ba226ba375e4a7db1d3ca0be38
75fa80b8a4daebc38bed98198cea5de2
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077127962624
spelling Medina Quiroga de Hijar, SoniaApaza Tacca, Olsen AnthonySotomarino Valencia, Samantha Fiorella2024-07-01T10:18:09Z2024-07-01T10:18:09Z2024El objetivo de la presente investigación fue formular y elaborar un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) para el crecimiento bacteriano de la cepa comercial de L. reuteri DSM 17938 induciendo la fermentación en medio líquido. El estudio fue de tipo cuantitativo y experimental. Se utilizó la cepa probiótica L. reuteri DSM 17938 con nombre comercial BioGaia, obtenida en una farmacia local. Se formuló 3 medios de cultivo: Quinoa en polvo con levadura de cerveza, Germinado de quinoa en polvo con levadura de cerveza e Hidrolizado de germinado de quinoa en polvo con levadura de cerveza y enzima papaína. Los 3 medios de cultivo fueron inoculados con el probiótico comercial BioGaia, luego inducidos a fermentación en medio líquido por 24 horas a 2 temperaturas, temperatura ambiente y a 37 ºC. Se tomó una muestra de cada fermento y se realizó 2 diluciones de la misma para su cultivo en placas Petri con agar M.R.S., finalmente se determinó el volumen de UFC/ml de cada uno. Los resultados obtenidos de la fermentación a temperatura ambiente no fueron significativos por lo que fueron descartados, sin embargo, los de la fermentación a 37 ºC fueron los siguientes: Formulación de Quinoa - 2.9*10^3 UFC/ml, formulación de Germinado - 1.7*10^4 UFC/ml y la formulación de Hidrolizado - 1*10^5 UFC/ml, resultando que la formulación de Hidrolizado de quinoa obtuvo el mejor volumen de UFC/ml, de lo que podemos asumir que la quinoa aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento de la bacteria L. reuteri y que este mejora con el proceso de germinación y adición de la enzima papaína, los cuales degradaron sus nutrientes a moléculas más simples. Concluimos que esta formulación a base de hidrolizado de germinado de quinoa, constituye un prebiótico que se convierte en una alternativa alimentaria que favorece a la microbiota humana.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18152spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAL. reuteriQuinoaHidrolizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Formulación y elaboración de un medio de cultivo en polvo a base de quinoa (Chenopodium quinoa wild) para el crecimiento bacteriano de una cepa comercial de Lactobacillus reuteri induciendo la fermentación en medio líquidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29718364https://orcid.org/0000-0003-3944-92547171545871231742918036Lazo Jimenez, Luz JaniLavalle Gonzales, Angela KatiuscaMedina Quiroga de Hijar, Soniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciado(a) en Nutrición HumanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5943698https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b233633d-cd6f-4001-b221-7ddfb3f9be10/downloade182ca0f630acb7f8cec868f0f5cdda3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf37596754https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16f5c792-a868-4e02-a750-37a3b76e2fde/downloada803be5e0ec57ba485be08e14d72d62eMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf483043https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78cc7d5c-e788-4176-a22a-396c079acd63/download898103ba226ba375e4a7db1d3ca0be38MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf665195https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76e431c0-0363-4dfa-8ab0-f57458ea7826/download75fa80b8a4daebc38bed98198cea5de2MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/913505e1-b427-4e23-9ebc-11122903ba21/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18152oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181522024-09-06 14:33:11.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.885023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).