Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se diseñó y aplico estrategias para la mejora de la lectoescritura en 10 sesiones de aprendizaje, durante 2 meses y 2 semana, aplicada a sesión en dos horas pedagógicas en las cuales se trabajaron estrategias para cada momento de la lectoescritura, se contó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Arando, Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2036
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Lectoescritura
Área de comunicación
Estudiantes
Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se diseñó y aplico estrategias para la mejora de la lectoescritura en 10 sesiones de aprendizaje, durante 2 meses y 2 semana, aplicada a sesión en dos horas pedagógicas en las cuales se trabajaron estrategias para cada momento de la lectoescritura, se contó con el apoyo de los padres de familia para la adquisición de material estructurado y no estructurado, estas estrategias pretenden contribuir a mejorar la lectoescritura en los estudiantes del segundo grado “B” de primaria, de la institución educativa N° 54012“Virgen de Fátima” distrito de Abancay, provincia y Región de Apurímac.La población está conformada por 8 niños y niñas entre 7 y 8 años, para la recolección de datos se utilizó una lista de cotejos, cuestionarios, con frecuencias y porcentajes de los logros durante la aplicación del instrumento de evaluación para cada sesión de aprendizaje para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la triangulación: instrumento, categoría y diario de campo.Luego de la aplicación de las estrategias se ha constatado la mejora en la lectoescritura sus 3 momentos en los estudiantes del segundo grado “A” de primaria que fueron objeto de estudio. Este trabajo de investigación nos dará más conocimientos a través del desarrollo del mismo para ampliar nuestros conocimientos en cuanto a la lectoescritura por medio de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).