Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se diseñó y aplico estrategias para la mejora de la lectoescritura en 10 sesiones de aprendizaje, durante 2 meses y 2 semana, aplicada a sesión en dos horas pedagógicas en las cuales se trabajaron estrategias para cada momento de la lectoescritura, se contó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Arando, Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2036
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Lectoescritura
Área de comunicación
Estudiantes
Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_850ef739695ef7e7eb17efc8d169e693
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2036
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ticona Rondan, Joaquin MateoBravo Arando, Soledad2017-08-09T19:00:31Z2017-08-09T19:00:31Z2015En el presente trabajo de investigación se diseñó y aplico estrategias para la mejora de la lectoescritura en 10 sesiones de aprendizaje, durante 2 meses y 2 semana, aplicada a sesión en dos horas pedagógicas en las cuales se trabajaron estrategias para cada momento de la lectoescritura, se contó con el apoyo de los padres de familia para la adquisición de material estructurado y no estructurado, estas estrategias pretenden contribuir a mejorar la lectoescritura en los estudiantes del segundo grado “B” de primaria, de la institución educativa N° 54012“Virgen de Fátima” distrito de Abancay, provincia y Región de Apurímac.La población está conformada por 8 niños y niñas entre 7 y 8 años, para la recolección de datos se utilizó una lista de cotejos, cuestionarios, con frecuencias y porcentajes de los logros durante la aplicación del instrumento de evaluación para cada sesión de aprendizaje para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la triangulación: instrumento, categoría y diario de campo.Luego de la aplicación de las estrategias se ha constatado la mejora en la lectoescritura sus 3 momentos en los estudiantes del segundo grado “A” de primaria que fueron objeto de estudio. Este trabajo de investigación nos dará más conocimientos a través del desarrollo del mismo para ampliar nuestros conocimientos en cuanto a la lectoescritura por medio de la investigaciónTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2036spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias metodológicasLectoescrituraÁrea de comunicaciónEstudiantesPrimariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30860266112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSbrars.pdfapplication/pdf1157894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352499d4-26f0-4fcc-8d1b-d945d5bd67b8/download53426e7e27f1fce53de667faa0efd3d9MD51TEXTEDSbrars.pdf.txtEDSbrars.pdf.txtExtracted texttext/plain162128https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64bc5433-a1ee-4770-ae9c-36a1ab052993/download29d6201211c60cd2438ef64b267f671cMD52UNSA/2036oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/20362022-12-27 17:00:38.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015
title Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015
Bravo Arando, Soledad
Estrategias metodológicas
Lectoescritura
Área de comunicación
Estudiantes
Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015
title_full Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “B” de la institucion educativa N° 54012 Paccaypata - Cachora - 2015
author Bravo Arando, Soledad
author_facet Bravo Arando, Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rondan, Joaquin Mateo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Arando, Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas
Lectoescritura
Área de comunicación
Estudiantes
Primaria
topic Estrategias metodológicas
Lectoescritura
Área de comunicación
Estudiantes
Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente trabajo de investigación se diseñó y aplico estrategias para la mejora de la lectoescritura en 10 sesiones de aprendizaje, durante 2 meses y 2 semana, aplicada a sesión en dos horas pedagógicas en las cuales se trabajaron estrategias para cada momento de la lectoescritura, se contó con el apoyo de los padres de familia para la adquisición de material estructurado y no estructurado, estas estrategias pretenden contribuir a mejorar la lectoescritura en los estudiantes del segundo grado “B” de primaria, de la institución educativa N° 54012“Virgen de Fátima” distrito de Abancay, provincia y Región de Apurímac.La población está conformada por 8 niños y niñas entre 7 y 8 años, para la recolección de datos se utilizó una lista de cotejos, cuestionarios, con frecuencias y porcentajes de los logros durante la aplicación del instrumento de evaluación para cada sesión de aprendizaje para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la triangulación: instrumento, categoría y diario de campo.Luego de la aplicación de las estrategias se ha constatado la mejora en la lectoescritura sus 3 momentos en los estudiantes del segundo grado “A” de primaria que fueron objeto de estudio. Este trabajo de investigación nos dará más conocimientos a través del desarrollo del mismo para ampliar nuestros conocimientos en cuanto a la lectoescritura por medio de la investigación
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2036
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352499d4-26f0-4fcc-8d1b-d945d5bd67b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64bc5433-a1ee-4770-ae9c-36a1ab052993/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53426e7e27f1fce53de667faa0efd3d9
29d6201211c60cd2438ef64b267f671c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762982349275136
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).