Uso de recursos tecnológicos para mejorar las competencias del área ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de la institución educativa secundaria Perú BIRF de Juliaca 2016
Descripción del Articulo
“El proceso educativo ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar competencias para comprender y transformar el mundo. Este estudio propone fortalecer las competencias en Ciencia y Tecnología utilizando herramientas como Hot Potatoes y JCLIC, con el fin de facilitar aprendizajes significa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18107 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos tecnológicos ciencia y tecnología competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | “El proceso educativo ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar competencias para comprender y transformar el mundo. Este estudio propone fortalecer las competencias en Ciencia y Tecnología utilizando herramientas como Hot Potatoes y JCLIC, con el fin de facilitar aprendizajes significativos y abordar las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. Las dificultades se relacionan con los métodos de enseñanza y el interés del estudiante. Por lo tanto, se proponen actividades creativas con los mencionados programas, buscando motivación, agilidad mental y trabajo en equipo, promoviendo aprendizajes autónomos y significativos. “El diseño metodológico es cualitativo, permitiendo la observación directa de la realidad y la identificación de dificultades. Se trata de una investigación de acción pedagógica, que busca mejorar tanto el proceso cognitivo como el comportamiento dentro y fuera del aula.” “Es esencial aprovechar las oportunidades que ofrecen los recursos tecnológicos, como Hot Potatoes y JCLIC, que han demostrado ser beneficiosos para la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes.” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).