Correlación del optimismo disposicional con la autorregulación del aprendizaje académico por parte de los estudiantes ingresantes en el semestre 2018 – I a la escuela profesional de Educación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, filial Espinar
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación constituye determinar el nivel de correlación del optimismo disposicional con la autorregulación del aprendizaje académico por parte de los estudiantes ingresantes en el semestre 2018 - 1 a la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional San An...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9172 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9172 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Optimismo disposicional Autorregulación Aprendizaje académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación constituye determinar el nivel de correlación del optimismo disposicional con la autorregulación del aprendizaje académico por parte de los estudiantes ingresantes en el semestre 2018 - 1 a la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Filial Espinar. Para lo cual se ha tomado como población de estudio a 82 estudiantes comprendidos entre las edades de 17 a 22 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Test de Orientación Vital Revisado (LOT-R) de Scheier, Carver y Bridges (1994) en su versión española (Otero, Luengo, Romero, Gómez-Fraguela y Castro, 1998) y el cuestionario sobre autorregulación para el aprendizaje académico de Torre, J. adaptado por Ruiz, R. (2009). Para el análisis de los datos se utilizaron tablas de frecuencia y porcentajes. Llegándose a establecer los siguientes resultados: empleando la prueba estadística de chi cuadrado de Pearson y hallar el valor del nivel de significancia basado en la distribución asintótica del estadístico de contraste se concluye que, si existe relación significativa entre el optimismo disposicional y la autorregulación del aprendizaje académico por parte de los estudiantes ingresantes en el semestre 2018 - 1 a la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Filial Espinar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            