Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre

Descripción del Articulo

En el campo de la metalurgia, se comprende el tratamiento de minerales que contienen óxidos y sulfuros, como los que se encuentran en la geología de los minerales de cobre, el procesamiento de los minerales de cobre oxidados se realiza a través de la hidrometalurgia, mientras que los sulfuros de cob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Huarza, Edgar Rider
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación de cobre a partir de chatarra
Procesamiento de minerales de cobre
Tecnologías limpias
Reciclaje de cobre
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_819ec035210f0314bae73318189c99c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19273
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroApaza Huarza, Edgar Rider2025-01-08T16:50:29Z2025-01-08T16:50:29Z2024En el campo de la metalurgia, se comprende el tratamiento de minerales que contienen óxidos y sulfuros, como los que se encuentran en la geología de los minerales de cobre, el procesamiento de los minerales de cobre oxidados se realiza a través de la hidrometalurgia, mientras que los sulfuros de cobre se tratan mediante la flotación de minerales y la fundición. Después de someter el mineral de cobre y un proceso de transformación, se obtienen diversos productos, como alambres de cobre de distintos diámetros utilizados en instalaciones eléctricas y motores eléctricos, posteriormente, se genera chatarra de cobre a a partir de estos productos, el objetivo de esta tesis es investigar la posibilidad de reutilizar dicha chatarra. El objetivo de este estudio fue evaluar la lixiviación del cobre .el proceso de lixiviación de cobre a partir de chatarra, a medida que aumenta la cantidad de chatarra de cobre obtenida del rebobinado de motores eléctricos y cables proceso energía eléctrica, se necesita un proceso para reciclar el cobre de la chatarra generada y reducir el consumo de recursos no renovables, a partir de chatarra, a medida que aumenta la cantidad de chatarra de cobre obtenida del rebobinado de motores eléctricos y cables de energía eléctrica, se necesita un proceso para reciclar el cobre de la chatarra generada y reducir el consumo de recursos no renovables. La lixiviación de oxidados minerales de cobre presenta una cinética de reacción rápida, mientras que la lixiviación de cobre metálico tiene una velocidad de disolución lenta. para mejorar la cinética de reacción, se realizan pruebas de laboratorio utilizando diseños experimentales. Los minerales presentan una cinética de reacción rápida, mientras que la lixiviación del cobre metálico tiene una velocidad de disolución lenta, para mejorar la cinética de reacción, se realizan pruebas de laboratorio utilizando diseños experimentales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19273spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALixiviación de cobre a partir de chatarraProcesamiento de minerales de cobreTecnologías limpiasReciclaje de cobreDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252541814220713357Veliz Llayqui, Nemesio EdgarMamani Calcina, Pedro LuisHuamani Bernal, Roberto Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Ingeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestro en Ciencias: con mención en Ingeniería MetalúrgicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1508181https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c3ad31e-2fb9-4fd2-ac69-157bc3bf9824/download54ff08a98e42ecc00a18bbe17698b933MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2234512https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b3937aa-25dd-4362-a891-42b206008b54/download1627b5edfb8b8f00a917618f71167832MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf557350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71430c34-2de9-4cd8-af8d-404aae58f37c/download75695d0bf31ad6f3b701de01b6f88b29MD5320.500.12773/19273oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192732025-01-08 11:50:37.389http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre
title Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre
spellingShingle Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre
Apaza Huarza, Edgar Rider
Lixiviación de cobre a partir de chatarra
Procesamiento de minerales de cobre
Tecnologías limpias
Reciclaje de cobre
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre
title_full Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre
title_fullStr Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre
title_full_unstemmed Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre
title_sort Optimizar el uso de peroxido de hidrogeno para la obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado aplicando la lixiviación acida a la chatarra de cobre
author Apaza Huarza, Edgar Rider
author_facet Apaza Huarza, Edgar Rider
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Huarza, Edgar Rider
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación de cobre a partir de chatarra
Procesamiento de minerales de cobre
Tecnologías limpias
Reciclaje de cobre
Desarrollo sostenible
topic Lixiviación de cobre a partir de chatarra
Procesamiento de minerales de cobre
Tecnologías limpias
Reciclaje de cobre
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En el campo de la metalurgia, se comprende el tratamiento de minerales que contienen óxidos y sulfuros, como los que se encuentran en la geología de los minerales de cobre, el procesamiento de los minerales de cobre oxidados se realiza a través de la hidrometalurgia, mientras que los sulfuros de cobre se tratan mediante la flotación de minerales y la fundición. Después de someter el mineral de cobre y un proceso de transformación, se obtienen diversos productos, como alambres de cobre de distintos diámetros utilizados en instalaciones eléctricas y motores eléctricos, posteriormente, se genera chatarra de cobre a a partir de estos productos, el objetivo de esta tesis es investigar la posibilidad de reutilizar dicha chatarra. El objetivo de este estudio fue evaluar la lixiviación del cobre .el proceso de lixiviación de cobre a partir de chatarra, a medida que aumenta la cantidad de chatarra de cobre obtenida del rebobinado de motores eléctricos y cables proceso energía eléctrica, se necesita un proceso para reciclar el cobre de la chatarra generada y reducir el consumo de recursos no renovables, a partir de chatarra, a medida que aumenta la cantidad de chatarra de cobre obtenida del rebobinado de motores eléctricos y cables de energía eléctrica, se necesita un proceso para reciclar el cobre de la chatarra generada y reducir el consumo de recursos no renovables. La lixiviación de oxidados minerales de cobre presenta una cinética de reacción rápida, mientras que la lixiviación de cobre metálico tiene una velocidad de disolución lenta. para mejorar la cinética de reacción, se realizan pruebas de laboratorio utilizando diseños experimentales. Los minerales presentan una cinética de reacción rápida, mientras que la lixiviación del cobre metálico tiene una velocidad de disolución lenta, para mejorar la cinética de reacción, se realizan pruebas de laboratorio utilizando diseños experimentales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-08T16:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-08T16:50:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19273
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c3ad31e-2fb9-4fd2-ac69-157bc3bf9824/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b3937aa-25dd-4362-a891-42b206008b54/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71430c34-2de9-4cd8-af8d-404aae58f37c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54ff08a98e42ecc00a18bbe17698b933
1627b5edfb8b8f00a917618f71167832
75695d0bf31ad6f3b701de01b6f88b29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762796759711744
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).