Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014

Descripción del Articulo

Antecedentes: La trombocitosis en pediatría es un proceso que puede deberse a una proliferación megacariocítica primaria (trombocitemia esencial) o bien ser un proceso secundario a otras entidades patológicas. Objetivo: Determinar la frecuencia de trombocitosis reactiva y su asociación con los proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charrez Castillo, Yolizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4225
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos infecciosos
Pacientes hospitalizados
Trombocitosis
Hiperplaquetosis
Plaquetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_7ff614e599e343e32fcbfb7c5c382667
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4225
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Manrique Zegarra, MiguelCharrez Castillo, Yolizabeth2017-12-06T14:20:10Z2017-12-06T14:20:10Z2015Antecedentes: La trombocitosis en pediatría es un proceso que puede deberse a una proliferación megacariocítica primaria (trombocitemia esencial) o bien ser un proceso secundario a otras entidades patológicas. Objetivo: Determinar la frecuencia de trombocitosis reactiva y su asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en niños hospitalizados del servicio de pediatría del Hospital III Yanahuara. Métodos: el presente estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal se realizó durante el año 2014, se revisó 511 historias clínicas de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría, considerándose las variables principales; el recuento plaquetario, diagnostico final, Hb, PCR, edad, sexo y medicamento recibido. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva y para la asociación entre las variables la prueba de 2. Resultados: de 511 recuentos plaquetarios 144 fueron elevados, representando una incidencia de 28,2% de trombocitosis reactiva. Se halló un predominio en el sexo femenino, 56,3% (81 casos). Según la edad, la mayor frecuencia se encontró en el grupo etáreo lactante menor (1 mes – 12 meses) con 60 niños (41,7%). Los procesos infecciosos presentaron la mayor frecuencia 90,3% (130 casos). Asociándose con un valor p<0,05. Dentro de los procesos infecciosos, el de mayor incidencia fue el tipo respiratorio con un 76,2 %. Respecto a la anemia se encontró 87/144 casos representando el 60,4%; encontrándose asociación significativa con un valor de p fue = 0,000. En relación al PCR elevado, sólo se encontraron 39 casos que representaron el 10,6%. El corticoide fue el medicamento inductor más frecuente con 23,6% (34 casos) relacionado con la presencia de trombocitosis. Conclusión: la frecuencia de trombocitosis reactiva es de 28.2 %. La mayor incidencia según sexo se encontró en la población femenina, el grupo etáreo asociado fuertemente fue el de los lactantes menores. Tanto los procesos infecciosos como la anemia, son los más frecuentes y asociados a trombocitosis reactiva.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4225spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcesos infecciososPacientes hospitalizadosTrombocitosisHiperplaquetosisPlaquetashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdchcay.pdfapplication/pdf1200614https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e94dd3ca-b8cb-46e0-bf2a-a782cbfac43d/download5f12b2c4384b3d7ee595e6912009d957MD51TEXTMdchcay.pdf.txtMdchcay.pdf.txtExtracted texttext/plain59703https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97e00e44-b856-4024-bab5-662cf74ec697/downloadaf7ea528dcc9ecf75c8bdf7b6d618179MD52UNSA/4225oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42252022-05-13 20:06:02.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
title Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
spellingShingle Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
Charrez Castillo, Yolizabeth
Procesos infecciosos
Pacientes hospitalizados
Trombocitosis
Hiperplaquetosis
Plaquetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
title_full Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
title_fullStr Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
title_full_unstemmed Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
title_sort Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
author Charrez Castillo, Yolizabeth
author_facet Charrez Castillo, Yolizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Zegarra, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Charrez Castillo, Yolizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos infecciosos
Pacientes hospitalizados
Trombocitosis
Hiperplaquetosis
Plaquetas
topic Procesos infecciosos
Pacientes hospitalizados
Trombocitosis
Hiperplaquetosis
Plaquetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Antecedentes: La trombocitosis en pediatría es un proceso que puede deberse a una proliferación megacariocítica primaria (trombocitemia esencial) o bien ser un proceso secundario a otras entidades patológicas. Objetivo: Determinar la frecuencia de trombocitosis reactiva y su asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en niños hospitalizados del servicio de pediatría del Hospital III Yanahuara. Métodos: el presente estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal se realizó durante el año 2014, se revisó 511 historias clínicas de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría, considerándose las variables principales; el recuento plaquetario, diagnostico final, Hb, PCR, edad, sexo y medicamento recibido. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva y para la asociación entre las variables la prueba de 2. Resultados: de 511 recuentos plaquetarios 144 fueron elevados, representando una incidencia de 28,2% de trombocitosis reactiva. Se halló un predominio en el sexo femenino, 56,3% (81 casos). Según la edad, la mayor frecuencia se encontró en el grupo etáreo lactante menor (1 mes – 12 meses) con 60 niños (41,7%). Los procesos infecciosos presentaron la mayor frecuencia 90,3% (130 casos). Asociándose con un valor p<0,05. Dentro de los procesos infecciosos, el de mayor incidencia fue el tipo respiratorio con un 76,2 %. Respecto a la anemia se encontró 87/144 casos representando el 60,4%; encontrándose asociación significativa con un valor de p fue = 0,000. En relación al PCR elevado, sólo se encontraron 39 casos que representaron el 10,6%. El corticoide fue el medicamento inductor más frecuente con 23,6% (34 casos) relacionado con la presencia de trombocitosis. Conclusión: la frecuencia de trombocitosis reactiva es de 28.2 %. La mayor incidencia según sexo se encontró en la población femenina, el grupo etáreo asociado fuertemente fue el de los lactantes menores. Tanto los procesos infecciosos como la anemia, son los más frecuentes y asociados a trombocitosis reactiva.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4225
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e94dd3ca-b8cb-46e0-bf2a-a782cbfac43d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97e00e44-b856-4024-bab5-662cf74ec697/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f12b2c4384b3d7ee595e6912009d957
af7ea528dcc9ecf75c8bdf7b6d618179
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762803153928192
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).