Frecuencia de trombocitosis reactiva y asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en pacientes hospitalizados del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara ESSALUD, 2014
Descripción del Articulo
Antecedentes: La trombocitosis en pediatría es un proceso que puede deberse a una proliferación megacariocítica primaria (trombocitemia esencial) o bien ser un proceso secundario a otras entidades patológicas. Objetivo: Determinar la frecuencia de trombocitosis reactiva y su asociación con los proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4225 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos infecciosos Pacientes hospitalizados Trombocitosis Hiperplaquetosis Plaquetas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Antecedentes: La trombocitosis en pediatría es un proceso que puede deberse a una proliferación megacariocítica primaria (trombocitemia esencial) o bien ser un proceso secundario a otras entidades patológicas. Objetivo: Determinar la frecuencia de trombocitosis reactiva y su asociación con los procesos infecciosos y no infecciosos en niños hospitalizados del servicio de pediatría del Hospital III Yanahuara. Métodos: el presente estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal se realizó durante el año 2014, se revisó 511 historias clínicas de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría, considerándose las variables principales; el recuento plaquetario, diagnostico final, Hb, PCR, edad, sexo y medicamento recibido. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva y para la asociación entre las variables la prueba de 2. Resultados: de 511 recuentos plaquetarios 144 fueron elevados, representando una incidencia de 28,2% de trombocitosis reactiva. Se halló un predominio en el sexo femenino, 56,3% (81 casos). Según la edad, la mayor frecuencia se encontró en el grupo etáreo lactante menor (1 mes – 12 meses) con 60 niños (41,7%). Los procesos infecciosos presentaron la mayor frecuencia 90,3% (130 casos). Asociándose con un valor p<0,05. Dentro de los procesos infecciosos, el de mayor incidencia fue el tipo respiratorio con un 76,2 %. Respecto a la anemia se encontró 87/144 casos representando el 60,4%; encontrándose asociación significativa con un valor de p fue = 0,000. En relación al PCR elevado, sólo se encontraron 39 casos que representaron el 10,6%. El corticoide fue el medicamento inductor más frecuente con 23,6% (34 casos) relacionado con la presencia de trombocitosis. Conclusión: la frecuencia de trombocitosis reactiva es de 28.2 %. La mayor incidencia según sexo se encontró en la población femenina, el grupo etáreo asociado fuertemente fue el de los lactantes menores. Tanto los procesos infecciosos como la anemia, son los más frecuentes y asociados a trombocitosis reactiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).