Trombocitosis Reactiva: Incidencia y Factores Etiológicos Asociados en Pacientes Menores de 5 Años Hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital III Goyeneche, 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la incidencia de trombocitosis reactiva y su asociación con los procesos etiológicos relacionados en pacientes menores de 5 años hospitalizados en el servicio de pediatría del hospital III Goyeneche, 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Este es un estudio observacional, retrospectivo, tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7514 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trombocitosis reactiva procesos etiológicos |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la incidencia de trombocitosis reactiva y su asociación con los procesos etiológicos relacionados en pacientes menores de 5 años hospitalizados en el servicio de pediatría del hospital III Goyeneche, 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Este es un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó la revisión de historias clínicas de niños menores de 5 años hospitalizados en el servicio de pediatría durante el año 2017 en el Hospital III Goyeneche de Arequipa y se recolectó los datos en una ficha en base a los criterios de inclusión. Se requirió de estadística descriptiva, frecuencias absolutas y porcentuales y la prueba X2 para el análisis de la asociación. RESULTADOS: De 677 recuentos plaquetarios 128 fueron elevados, representando una incidencia de 18,9% de trombocitosis reactiva. Se halló un predominio en el sexo femenino, 50,8% (65 pacientes). Según la edad, la mayor frecuencia se encontró en el grupo etario lactante menor (1 – 12 meses) con 54.7%, seguidos del grupo de lactante mayor (1 - 2 años) con el 34.4% y por último los preescolares (2– 5 años) con una frecuencia del 10.9%. Los procesos infecciosos presentaron la mayor frecuencia 85.9%, dentro de los cuales, el de mayor incidencia fue el tipo respiratorio con un 60.9% seguidos por los de tipo urinario en un 14.5% y por último del de tracto digestivo con un 11.8%. El 79.7% de casos con trombocitosis presentaban anemia (p<0.05). En relación al PCR elevado, se halló que el 44.5% de pacientes con trombocitosis también obtuvo un resultado elevado. El corticoide fue el medicamento inductor más frecuente en un 57.8% y está relacionado significativamente con la trombocitosis según este estudio. CONCLUSIÓN: la frecuencia de trombocitosis reactiva es de 18.9%. La mayor incidencia según sexo se encontró en las mujeres, y en los niños de 1 a 12 meses de edad. Además, son la anemia y los procesos infecciosos en espacial los respiratorios, los más frecuentes y están significativamente asociados a trombocitosis reactiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).