Trombocitosis como predictor de metástasis de cáncer de colon en un instituto de enfermedades neoplásicas, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El cáncer de colon (CCR) es ahora el tercer diagnóstico de cáncer más frecuente en mujeres y hombres en los Estados Unidos de América. 1 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018 se diagnosticaron 1,80 millones de nuevos casos de CCR en todo el mundo y 862 000 pacientes fallecieron a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trombocitosis Cáncer Cáncer de colon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El cáncer de colon (CCR) es ahora el tercer diagnóstico de cáncer más frecuente en mujeres y hombres en los Estados Unidos de América. 1 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018 se diagnosticaron 1,80 millones de nuevos casos de CCR en todo el mundo y 862 000 pacientes fallecieron a causa de CCR. La implicación significativa de las plaquetas en el crecimiento y la metástasis del cáncer se sospechaba desde 1872, cuando Leopold Riess observó por primera vez la trombocitosis asociada con tumores sólidos. Dada la corta vida útil de las plaquetas circulantes (promedio de 7 días), el ser humano adulto debe producir aproximadamente 100 mil millones de plaquetas al día para mantener un recuento de plaquetas dentro del rango normal. Este nivel masivo de producción basal de plaquetas puede aumentar potencialmente a través de la trombocitosis hasta 20 veces en respuesta a varios factores sistémicos y derivados del tumor. Correlaciones entre recuentos elevados de plaquetas y una supervivencia específica de la enfermedad más corta a menudo se describen para los cánceres de pulmón, colon, mama, páncreas, riñón y ginecológico. Las plaquetas afectan la carga tumoral de la enfermedad y la eficacia del tratamiento en pacientes con neoplasia maligna, participando en varios pasos de la evolución de metástasis. Siendo además que estas participan en la protección de las células cancerosas contra la apoptosis inducida por la quimioterapia y en el mantenimiento de la integridad de la vasculatura del tumor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).