Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018

Descripción del Articulo

En la investigación, se presenta un análisis de la percepción que tienen los pobladores de los distritos de Antabamba, Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, Pachaconas y Sabaino de la provincia de Antabamba y los distritos de Tapairihua y Pocohuanca de la provincia de Aymaraes región Apurímac, asentados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Terrazas, Marivel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pobladores
actividad minera
Percepción ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_7f340139df125d72e008f49d6e4a6880
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12582
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018
title Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018
spellingShingle Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018
Sanchez Terrazas, Marivel
pobladores
actividad minera
Percepción ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018
title_full Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018
title_fullStr Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018
title_full_unstemmed Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018
title_sort Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018
author Sanchez Terrazas, Marivel
author_facet Sanchez Terrazas, Marivel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Flores, Benjamín José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Terrazas, Marivel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv pobladores
actividad minera
Percepción ambiental
topic pobladores
actividad minera
Percepción ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description En la investigación, se presenta un análisis de la percepción que tienen los pobladores de los distritos de Antabamba, Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, Pachaconas y Sabaino de la provincia de Antabamba y los distritos de Tapairihua y Pocohuanca de la provincia de Aymaraes región Apurímac, asentados en la subcuenca del río Antabamba, sobre la percepción de los impactos ambientales de las actividades mineras que se desarrollan en esta zona. Para conocer la percepción de los pobladores en la subcuenca del río Antabamba, se realizó la revisión de todos los conflictos sociaombientales presentes en la zona desde el año 2013 hasta el año 2018, asimismo se revisó los resultados de monitoreos ambientales realizados por la Autoridad Nacional del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; información que fue útil para conocer si existe alguna alteración ambiental en la subcuenca del río Antabamba. La investigación desarrollada corresponde a una investigación cualitativa, transversal, descriptiva, observacional y no experimental, donde para evaluar la percepción ambiental de los pobladores se utilizó una ficha de entrevista de campo, en el cual participaron 95 personas de siete distritos asentados en la subcuenca del río Antabamba. El estudio revela que el 100% de los pobladores entrevistados percibe que la minería altera la calidad ambiental principalmente los recursos hídricos, el 95.7 % tiene conocimiento pleno de las actividades mineras que se desarrollan en su localidad o que se encuentran en proyecto, el 65.3% de los entrevistados están en desacuerdo con la presencia de la mediana y gran minería en su localidad y el 71.5% de los ciudadanos entrevistados desconfían de los resultados de monitoreos ambientales y del rol evaluador y fiscalizador del Estado. Ante este escenario, es fundamental fortalecer la presencia del Estado en la zona, brindar información oportuna y completa tanto en idioma castellano como en quechua y promover monitoreos ambientales participativos e informados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-27T15:10:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-27T15:10:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12582
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/319b221c-e3ca-4163-af6a-d6301058da9a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/485e838d-b3a2-47e5-98e7-aa0a290a5f30/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b34f84d-8d11-4dde-aded-38f8b967997d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d51c492b06361935993ed54fdde1c07
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e7e5896d4fdee86e342ee5c77402ce6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763055986573312
spelling Dávila Flores, Benjamín JoséSanchez Terrazas, Marivel2021-07-27T15:10:32Z2021-07-27T15:10:32Z2019En la investigación, se presenta un análisis de la percepción que tienen los pobladores de los distritos de Antabamba, Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, Pachaconas y Sabaino de la provincia de Antabamba y los distritos de Tapairihua y Pocohuanca de la provincia de Aymaraes región Apurímac, asentados en la subcuenca del río Antabamba, sobre la percepción de los impactos ambientales de las actividades mineras que se desarrollan en esta zona. Para conocer la percepción de los pobladores en la subcuenca del río Antabamba, se realizó la revisión de todos los conflictos sociaombientales presentes en la zona desde el año 2013 hasta el año 2018, asimismo se revisó los resultados de monitoreos ambientales realizados por la Autoridad Nacional del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; información que fue útil para conocer si existe alguna alteración ambiental en la subcuenca del río Antabamba. La investigación desarrollada corresponde a una investigación cualitativa, transversal, descriptiva, observacional y no experimental, donde para evaluar la percepción ambiental de los pobladores se utilizó una ficha de entrevista de campo, en el cual participaron 95 personas de siete distritos asentados en la subcuenca del río Antabamba. El estudio revela que el 100% de los pobladores entrevistados percibe que la minería altera la calidad ambiental principalmente los recursos hídricos, el 95.7 % tiene conocimiento pleno de las actividades mineras que se desarrollan en su localidad o que se encuentran en proyecto, el 65.3% de los entrevistados están en desacuerdo con la presencia de la mediana y gran minería en su localidad y el 71.5% de los ciudadanos entrevistados desconfían de los resultados de monitoreos ambientales y del rol evaluador y fiscalizador del Estado. Ante este escenario, es fundamental fortalecer la presencia del Estado en la zona, brindar información oportuna y completa tanto en idioma castellano como en quechua y promover monitoreos ambientales participativos e informados.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12582spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSApobladoresactividad mineraPercepción ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29262116https://orcid.org/0000-0003-0043-429024003636511038Del Carpio Tejada, Graciano AlbertoDávila Flores, Benjamín JoséScolque Rondón, Eusebio Wálterhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Biología AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasDoctora en Biología AmbientalORIGINALUPsatem.pdfUPsatem.pdfapplication/pdf3361088https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/319b221c-e3ca-4163-af6a-d6301058da9a/download4d51c492b06361935993ed54fdde1c07MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/485e838d-b3a2-47e5-98e7-aa0a290a5f30/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPsatem.pdf.txtUPsatem.pdf.txtExtracted texttext/plain207451https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b34f84d-8d11-4dde-aded-38f8b967997d/downloade7e5896d4fdee86e342ee5c77402ce6cMD5320.500.12773/12582oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/125822022-06-02 14:32:44.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).