Agua, minería y conflictos sociales en Cajamarca
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se busca conocer a fondo la percepción de la población cajamarquina urbana en cuanto a la actividad minera y determinar cuáles son los “puntos sensibles” que ocasionarían conflictos socioambientales en la ciudad del Cumbe. Para ello se ha trabajado con una metodología integrad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1557 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad Minera Conflictos Sociales Percepción Agua |
Sumario: | En el presente trabajo se busca conocer a fondo la percepción de la población cajamarquina urbana en cuanto a la actividad minera y determinar cuáles son los “puntos sensibles” que ocasionarían conflictos socioambientales en la ciudad del Cumbe. Para ello se ha trabajado con una metodología integrada; cuantitativa – cualitativa, que permitió contrastar resultados, permitiendo dar una visión más amplia de lo que significa el conflicto, desde las raíces individuales y colectivas, la percepción y la coyuntura social y ambiental a nivel local, nacional y mundial, que son elementos que determinan situaciones de conflictos. Se aplicó una encuesta a un grupo de pobladores de la ciudad de Cajamarca con preguntas cerradas y una entrevista a representantes de Minera Yanacocha SRL, así como a profesionales especializados en el tema de conflictos sociales relacionados a la actividad minera en Cajamarca. Los resultados de ambos instrumentos aplicados han permitido obtener conclusiones que van más allá de lo superficial que pueda parecer un conflicto, es decir, que hay causas más profundas como la expectativa laboral, el resentimiento, el temor y la desconfianza, además de la preocupación natural por el agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).