1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El acceso al agua de consumo humano está reconocido como fundamental para el desarrollo del ser humano, para proteger este derecho el Ministerio de Salud, a través de la unidades desconcentradas y establecimientos de salud deben de vigilar y fiscalizar la inocuidad del agua para consumo humano; en ese contexto el trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el nivel de aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por parte de las unidades desconcentradas y establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud Apurímac durante el año 2016 El tipo de estudio fue de tipo descriptivo, transversal, en una población constituida por 6 unidades desconcentradas y 17 establecimientos de salud ubicadas en cabeceras de Microred. La recolección de la información se realizó con el uso de una ficha de observación y verificación validada por juicio de exper...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la investigación, se presenta un análisis de la percepción que tienen los pobladores de los distritos de Antabamba, Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, Pachaconas y Sabaino de la provincia de Antabamba y los distritos de Tapairihua y Pocohuanca de la provincia de Aymaraes región Apurímac, asentados en la subcuenca del río Antabamba, sobre la percepción de los impactos ambientales de las actividades mineras que se desarrollan en esta zona. Para conocer la percepción de los pobladores en la subcuenca del río Antabamba, se realizó la revisión de todos los conflictos sociaombientales presentes en la zona desde el año 2013 hasta el año 2018, asimismo se revisó los resultados de monitoreos ambientales realizados por la Autoridad Nacional del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; información que fue útil para conocer si existe alguna alteración ambient...