Percepción de los impactos ambientales de la minería por los pobladores de la subcuenca del río Antabamba, región Apurímac. 2018

Descripción del Articulo

En la investigación, se presenta un análisis de la percepción que tienen los pobladores de los distritos de Antabamba, Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, Pachaconas y Sabaino de la provincia de Antabamba y los distritos de Tapairihua y Pocohuanca de la provincia de Aymaraes región Apurímac, asentados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Terrazas, Marivel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pobladores
actividad minera
Percepción ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En la investigación, se presenta un análisis de la percepción que tienen los pobladores de los distritos de Antabamba, Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, Pachaconas y Sabaino de la provincia de Antabamba y los distritos de Tapairihua y Pocohuanca de la provincia de Aymaraes región Apurímac, asentados en la subcuenca del río Antabamba, sobre la percepción de los impactos ambientales de las actividades mineras que se desarrollan en esta zona. Para conocer la percepción de los pobladores en la subcuenca del río Antabamba, se realizó la revisión de todos los conflictos sociaombientales presentes en la zona desde el año 2013 hasta el año 2018, asimismo se revisó los resultados de monitoreos ambientales realizados por la Autoridad Nacional del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; información que fue útil para conocer si existe alguna alteración ambiental en la subcuenca del río Antabamba. La investigación desarrollada corresponde a una investigación cualitativa, transversal, descriptiva, observacional y no experimental, donde para evaluar la percepción ambiental de los pobladores se utilizó una ficha de entrevista de campo, en el cual participaron 95 personas de siete distritos asentados en la subcuenca del río Antabamba. El estudio revela que el 100% de los pobladores entrevistados percibe que la minería altera la calidad ambiental principalmente los recursos hídricos, el 95.7 % tiene conocimiento pleno de las actividades mineras que se desarrollan en su localidad o que se encuentran en proyecto, el 65.3% de los entrevistados están en desacuerdo con la presencia de la mediana y gran minería en su localidad y el 71.5% de los ciudadanos entrevistados desconfían de los resultados de monitoreos ambientales y del rol evaluador y fiscalizador del Estado. Ante este escenario, es fundamental fortalecer la presencia del Estado en la zona, brindar información oportuna y completa tanto en idioma castellano como en quechua y promover monitoreos ambientales participativos e informados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).