Inaplicabilidad de la consulta previa y la vulnerabilidad social por minería en los pobladores de la cuenca del Río Llallimayo provincia de Melgar, 2019 -2021

Descripción del Articulo

El presente estudio que lleva por título: “Inaplicabilidad de la consulta previa y la vulnerabilidad social por minería en los pobladores de la cuenca del río Llallimayo provincia de Melgar, 2019 -2021”, donde se tiene como objetivo analizar las etapas de la consulta previa del convenio 169 en relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Mestas, Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./187
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consulta previa
Contaminación
Cuenca
Empresa Minera
Explotación Minera
Poblador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio que lleva por título: “Inaplicabilidad de la consulta previa y la vulnerabilidad social por minería en los pobladores de la cuenca del río Llallimayo provincia de Melgar, 2019 -2021”, donde se tiene como objetivo analizar las etapas de la consulta previa del convenio 169 en relación con la vulnerabilidad social por la minería en los pobladores de la cuenca del río Llallimayo de la provincia de Melgar. La metodología aplicada al estudio fue de tipo descriptivo simple, no experimental, bajo el enfoque cuantitativo y cualitativo, la muestra de estudio estuvo conformada por un total de 180 pobladores de los distritos de Cupi, Umachiri, Llalli y Ayaviri. donde se aplicó el instrumento para la recolección de la información el cual consiste en dos partes con un total de 14 preguntas, junto a la ficha bibliográfica y de resumen han cubierto las diferentes dimensiones de estudio conforme a la norma y la realidad enfocada al tema de investigación. Así mismo se concluye en el presente estudio que la vulnerabilidad social que vienen sufriendo los pobladores de la cuenca LLallimayo es inminente por parte de las empresas mineras que vienen realizando trabajos de explotación del mineral y como consecuencia de dicha actividad se viene contaminando el medio ambiente, por consiguiente las aguas que circundan la cuenca de LLallimayo, esto debido a que no ha sido aplicado de forma correcta la consulta previa a los pobladores o en su defecto no fueron informados convenientemente; ya que se tiene al 43.3% de pobladores quienes manifestaron que si habían escuchado hablar sobre la consulta previa pero que no fueron informados de forma correcta, pero lo más preocupante es que el 56.7% niega conocer sobre la consulta previa y menos de lo que significa el convenio 169 de la OIT, trayendo como consecuencia el descontento social que a través de los años se ha convertido en diferentes conflictos sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).