Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016
Descripción del Articulo
El acceso al agua de consumo humano está reconocido como fundamental para el desarrollo del ser humano, para proteger este derecho el Ministerio de Salud, a través de la unidades desconcentradas y establecimientos de salud deben de vigilar y fiscalizar la inocuidad del agua para consumo humano; en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2826 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2826 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Marco normativo, Vigilancia Fiscalización Agua de consumo humano Establecimiento de Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El acceso al agua de consumo humano está reconocido como fundamental para el desarrollo del ser humano, para proteger este derecho el Ministerio de Salud, a través de la unidades desconcentradas y establecimientos de salud deben de vigilar y fiscalizar la inocuidad del agua para consumo humano; en ese contexto el trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el nivel de aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por parte de las unidades desconcentradas y establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud Apurímac durante el año 2016 El tipo de estudio fue de tipo descriptivo, transversal, en una población constituida por 6 unidades desconcentradas y 17 establecimientos de salud ubicadas en cabeceras de Microred. La recolección de la información se realizó con el uso de una ficha de observación y verificación validada por juicio de experto. Como resultado se tiene que a nivel de las unidades desconcentradas y establecimientos de salud el promedio de aplicación del marco normativo del agua para consumo humano fue de 40.05 %. El estudio muestra avances en la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano, sin embargo es necesario que la Dirección Regional de Salud de Apurímac, complemente la vigilancia con la fiscalización en estricto, conforme lo establece el marco normativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).