Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016
Descripción del Articulo
El acceso al agua de consumo humano está reconocido como fundamental para el desarrollo del ser humano, para proteger este derecho el Ministerio de Salud, a través de la unidades desconcentradas y establecimientos de salud deben de vigilar y fiscalizar la inocuidad del agua para consumo humano; en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2826 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2826 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Marco normativo, Vigilancia Fiscalización Agua de consumo humano Establecimiento de Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNS_d4a0c6d532387bff3cd2f7959db1f09e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2826 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Paullo Nina, MaricelaSánchez Terrazas, Marivel2018-04-12T19:38:07Z2018-04-12T19:38:07Z2017253T20171166http://hdl.handle.net/20.500.12918/2826El acceso al agua de consumo humano está reconocido como fundamental para el desarrollo del ser humano, para proteger este derecho el Ministerio de Salud, a través de la unidades desconcentradas y establecimientos de salud deben de vigilar y fiscalizar la inocuidad del agua para consumo humano; en ese contexto el trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el nivel de aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por parte de las unidades desconcentradas y establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud Apurímac durante el año 2016 El tipo de estudio fue de tipo descriptivo, transversal, en una población constituida por 6 unidades desconcentradas y 17 establecimientos de salud ubicadas en cabeceras de Microred. La recolección de la información se realizó con el uso de una ficha de observación y verificación validada por juicio de experto. Como resultado se tiene que a nivel de las unidades desconcentradas y establecimientos de salud el promedio de aplicación del marco normativo del agua para consumo humano fue de 40.05 %. El estudio muestra avances en la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano, sin embargo es necesario que la Dirección Regional de Salud de Apurímac, complemente la vigilancia con la fiscalización en estricto, conforme lo establece el marco normativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMarco normativo,VigilanciaFiscalizaciónAgua de consumo humanoEstablecimiento de Saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Saludhttps://orcid.org/0000-0001-7225-453423822407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417ORIGINAL253T20171166.pdfapplication/pdf68017http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2826/1/253T20171166.pdfaf7be4bfca9618ea2e9ffb717ce453a7MD51TEXT253T20171166.pdf.txt253T20171166.pdf.txtExtracted texttext/plain2055http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2826/2/253T20171166.pdf.txt5c8a1728ffbfe95856ab0e46bfd077b1MD5220.500.12918/2826oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28262023-01-04 17:38:32.795DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016 |
| title |
Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016 |
| spellingShingle |
Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016 Sánchez Terrazas, Marivel Marco normativo, Vigilancia Fiscalización Agua de consumo humano Establecimiento de Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016 |
| title_full |
Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016 |
| title_fullStr |
Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016 |
| title_sort |
Aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por establecimientos de salud de la región Apurímac 2016 |
| author |
Sánchez Terrazas, Marivel |
| author_facet |
Sánchez Terrazas, Marivel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paullo Nina, Maricela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Terrazas, Marivel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marco normativo, Vigilancia Fiscalización Agua de consumo humano Establecimiento de Salud |
| topic |
Marco normativo, Vigilancia Fiscalización Agua de consumo humano Establecimiento de Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El acceso al agua de consumo humano está reconocido como fundamental para el desarrollo del ser humano, para proteger este derecho el Ministerio de Salud, a través de la unidades desconcentradas y establecimientos de salud deben de vigilar y fiscalizar la inocuidad del agua para consumo humano; en ese contexto el trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el nivel de aplicación del marco legal de la calidad de agua para consumo humano por parte de las unidades desconcentradas y establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud Apurímac durante el año 2016 El tipo de estudio fue de tipo descriptivo, transversal, en una población constituida por 6 unidades desconcentradas y 17 establecimientos de salud ubicadas en cabeceras de Microred. La recolección de la información se realizó con el uso de una ficha de observación y verificación validada por juicio de experto. Como resultado se tiene que a nivel de las unidades desconcentradas y establecimientos de salud el promedio de aplicación del marco normativo del agua para consumo humano fue de 40.05 %. El estudio muestra avances en la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano, sin embargo es necesario que la Dirección Regional de Salud de Apurímac, complemente la vigilancia con la fiscalización en estricto, conforme lo establece el marco normativo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:38:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:38:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171166 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2826 |
| identifier_str_mv |
253T20171166 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2826 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2826/1/253T20171166.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2826/2/253T20171166.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
af7be4bfca9618ea2e9ffb717ce453a7 5c8a1728ffbfe95856ab0e46bfd077b1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296200636399616 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).