Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Comunicación Familiar y Comportamiento Sexual en Adolescentes de 14 a 16 Años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar con el comportamiento sexual en adolescentes. Estu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5146 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación familiar Comportamiento sexual Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Comunicación Familiar y Comportamiento Sexual en Adolescentes de 14 a 16 Años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar con el comportamiento sexual en adolescentes. Estudio descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal, llevada a cabo en una muestra constituida por 124 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, como técnica el cuestionario, como instrumentos la ficha de recolección de datos generales y dos formatos para la recolección de las variables de estudio. La muestra objetivo fue proporcionalmente distribuida en tercero, cuarto y quinto de secundaria, los adolescentes con 16 años están en mayor porcentaje con un (40.32%); se encontró que ligeramente las mujeres son más frecuentes con un (53.23%), viven con ambos padres (63.71%), en relación al estado civil de los padres el (41.94%) son convivientes. Se obtuvo como resultados que el (53.23%) tienen una comunicación ofensiva con la madre y el (50.81%) manifiestan tener una comunicación ofensiva con el padre, se encontró que los adolescentes presentan un dominio social y corporal deficiente con (64.52%) y un (48.39%) respectivamente, a nivel global evidencia que la gran mayoría de los adolescentes (66.94%) presentan un comportamiento deficiente. Con la aplicación del estadístico no paramétrico de se encontró alto nivel de significancia estadística (0.000), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables comunicación familiar con el comportamiento sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).