Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Comunicación Familiar y Comportamiento Sexual en Adolescentes de 14 a 16 Años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar con el comportamiento sexual en adolescentes. Estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena De Mendiburu, Jahampaol, Maldonado Amanqui, Fiorella Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5146
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Comportamiento sexual
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_7d78aead334c19e1a2042d90ee53d31d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5146
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Hu, Carmen Esefania AndreaLlerena De Mendiburu, JahampaolMaldonado Amanqui, Fiorella Martha2018-01-29T20:42:31Z2018-01-29T20:42:31Z2018La presente investigación titulada “Comunicación Familiar y Comportamiento Sexual en Adolescentes de 14 a 16 Años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar con el comportamiento sexual en adolescentes. Estudio descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal, llevada a cabo en una muestra constituida por 124 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, como técnica el cuestionario, como instrumentos la ficha de recolección de datos generales y dos formatos para la recolección de las variables de estudio. La muestra objetivo fue proporcionalmente distribuida en tercero, cuarto y quinto de secundaria, los adolescentes con 16 años están en mayor porcentaje con un (40.32%); se encontró que ligeramente las mujeres son más frecuentes con un (53.23%), viven con ambos padres (63.71%), en relación al estado civil de los padres el (41.94%) son convivientes. Se obtuvo como resultados que el (53.23%) tienen una comunicación ofensiva con la madre y el (50.81%) manifiestan tener una comunicación ofensiva con el padre, se encontró que los adolescentes presentan un dominio social y corporal deficiente con (64.52%) y un (48.39%) respectivamente, a nivel global evidencia que la gran mayoría de los adolescentes (66.94%) presentan un comportamiento deficiente. Con la aplicación del estadístico no paramétrico de se encontró alto nivel de significancia estadística (0.000), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables comunicación familiar con el comportamiento sexual.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5146spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunicación familiarComportamiento sexualAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENllmej.pdfapplication/pdf1514609https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d73c16bb-12d2-42de-9c19-7cdc01dfb87c/download32b1683ea36966cdc2ddfcd563537d62MD51TEXTENllmej.pdf.txtENllmej.pdf.txtExtracted texttext/plain138527https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e20c5e65-9df9-4b20-ac0b-f15649b41a46/download6778c536ab40c3b8324c037563d933a6MD52UNSA/5146oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51462022-12-13 17:30:33.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
title Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
spellingShingle Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
Llerena De Mendiburu, Jahampaol
Comunicación familiar
Comportamiento sexual
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
title_full Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
title_fullStr Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
title_full_unstemmed Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
title_sort Comunicación familiar y comportamiento sexual en adolescentes de 14 a 16 años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017
author Llerena De Mendiburu, Jahampaol
author_facet Llerena De Mendiburu, Jahampaol
Maldonado Amanqui, Fiorella Martha
author_role author
author2 Maldonado Amanqui, Fiorella Martha
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Hu, Carmen Esefania Andrea
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena De Mendiburu, Jahampaol
Maldonado Amanqui, Fiorella Martha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación familiar
Comportamiento sexual
Adolescentes
topic Comunicación familiar
Comportamiento sexual
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La presente investigación titulada “Comunicación Familiar y Comportamiento Sexual en Adolescentes de 14 a 16 Años, institución educativa Ludwing Van Beethoven - Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar con el comportamiento sexual en adolescentes. Estudio descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal, llevada a cabo en una muestra constituida por 124 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, como técnica el cuestionario, como instrumentos la ficha de recolección de datos generales y dos formatos para la recolección de las variables de estudio. La muestra objetivo fue proporcionalmente distribuida en tercero, cuarto y quinto de secundaria, los adolescentes con 16 años están en mayor porcentaje con un (40.32%); se encontró que ligeramente las mujeres son más frecuentes con un (53.23%), viven con ambos padres (63.71%), en relación al estado civil de los padres el (41.94%) son convivientes. Se obtuvo como resultados que el (53.23%) tienen una comunicación ofensiva con la madre y el (50.81%) manifiestan tener una comunicación ofensiva con el padre, se encontró que los adolescentes presentan un dominio social y corporal deficiente con (64.52%) y un (48.39%) respectivamente, a nivel global evidencia que la gran mayoría de los adolescentes (66.94%) presentan un comportamiento deficiente. Con la aplicación del estadístico no paramétrico de se encontró alto nivel de significancia estadística (0.000), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables comunicación familiar con el comportamiento sexual.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5146
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5146
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d73c16bb-12d2-42de-9c19-7cdc01dfb87c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e20c5e65-9df9-4b20-ac0b-f15649b41a46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32b1683ea36966cdc2ddfcd563537d62
6778c536ab40c3b8324c037563d933a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763021000835072
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).