Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Acción Pedagógica es de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 “Aurora Inés Tejada” de Abancay, con 30 niñas; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en diarios d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Avendaño, Matiasa Gerardina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4489
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pedagógica
Sesiones de aprendizaje
Diarios de campo
Problemas aritméticos
Pensamiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_7a04202a128b8f1c5cb87fe7e65abc3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4489
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Espinoza Avendaño, Matiasa Gerardina2017-12-27T13:42:36Z2017-12-27T13:42:36Z2015El presente trabajo de investigación Acción Pedagógica es de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 “Aurora Inés Tejada” de Abancay, con 30 niñas; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en diarios de campo, donde se identificó que las niñas tenían dificultades en la resolución de problemas aritméticos de unciado verbal en situaciones de cambio; así mismo se detectó la carencia de estrategias para la resolución de problemas, empleando de forma mecánica y tradicional para encontrar la solución. La finalidad de esta investigación tiene por objetivo mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio, a través de la aplicación de las estrategias heurísticas de George Polya, con las metodologías adecuadas en las niñas de segungp grado sesión “D”, por lo tanto la aplicación de dichas estrategias y la aplicación de los niveles de pensamiento matemático en lo concreto, gráfico y simbólico mejoraran la resolución de problemas. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro Específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de las niñas, en cuanto al área de matemática, con su competencia específica de resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio. Al término de la ejecución del Plan Específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades de resolución de problemas matemáticos en las estudiantes y empleando diferentes materiales estructurados y no estructurados, con estrategias heurísticas muy dinámicas e interesantes en las sesiones aplicadas, evidenciándose que un porcentaje de las niñas incrementó significativamente mejoras en la resolución de problemas de cambio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4489spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción pedagógicaSesiones de aprendizajeDiarios de campoProblemas aritméticosPensamiento matemáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDSesavmg.pdfapplication/pdf1618971https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca7a2550-715a-45d6-9869-08c0cc4b7a3f/download5f23ad513807b64e76b1648e32e414a4MD51TEXTEDSesavmg.pdf.txtEDSesavmg.pdf.txtExtracted texttext/plain285556https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9578efbb-6220-4a0a-a55d-69cc8c8109a2/download98bc88a6c1ac94747a5d5e52121d6458MD52UNSA/4489oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44892022-12-27 17:00:51.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014
title Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014
Espinoza Avendaño, Matiasa Gerardina
Acción pedagógica
Sesiones de aprendizaje
Diarios de campo
Problemas aritméticos
Pensamiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014
title_full Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio en el área de matemática en niñas de segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 Aurora Ines Tejada, Abancay, 2014
author Espinoza Avendaño, Matiasa Gerardina
author_facet Espinoza Avendaño, Matiasa Gerardina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Avendaño, Matiasa Gerardina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción pedagógica
Sesiones de aprendizaje
Diarios de campo
Problemas aritméticos
Pensamiento matemático
topic Acción pedagógica
Sesiones de aprendizaje
Diarios de campo
Problemas aritméticos
Pensamiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación Acción Pedagógica es de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del segundo grado sección “D” de la institución educativa N° 55002 “Aurora Inés Tejada” de Abancay, con 30 niñas; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en diarios de campo, donde se identificó que las niñas tenían dificultades en la resolución de problemas aritméticos de unciado verbal en situaciones de cambio; así mismo se detectó la carencia de estrategias para la resolución de problemas, empleando de forma mecánica y tradicional para encontrar la solución. La finalidad de esta investigación tiene por objetivo mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio, a través de la aplicación de las estrategias heurísticas de George Polya, con las metodologías adecuadas en las niñas de segungp grado sesión “D”, por lo tanto la aplicación de dichas estrategias y la aplicación de los niveles de pensamiento matemático en lo concreto, gráfico y simbólico mejoraran la resolución de problemas. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro Específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de las niñas, en cuanto al área de matemática, con su competencia específica de resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio. Al término de la ejecución del Plan Específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades de resolución de problemas matemáticos en las estudiantes y empleando diferentes materiales estructurados y no estructurados, con estrategias heurísticas muy dinámicas e interesantes en las sesiones aplicadas, evidenciándose que un porcentaje de las niñas incrementó significativamente mejoras en la resolución de problemas de cambio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:42:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:42:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4489
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4489
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca7a2550-715a-45d6-9869-08c0cc4b7a3f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9578efbb-6220-4a0a-a55d-69cc8c8109a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f23ad513807b64e76b1648e32e414a4
98bc88a6c1ac94747a5d5e52121d6458
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762748127805440
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).