La acción tutorial y su influencia en la inteligencia emocional de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la acción tutorial por parte de los docentes tutores, como un elemento relevante para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3553 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Acción Tutorial Docentes Identidad Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la acción tutorial por parte de los docentes tutores, como un elemento relevante para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2016; adolescentes que muy pronto pasarán a afrontar retos cada vez más exigentes dentro de una sociedad ya exigente, para ello será necesario, que las decisiones que estos tomen los encaminen a convertirse en ciudadanos con una personalidad estable, asertivos, con un buen manejo de sus emociones y de sus relaciones inter personales, con un adecuado sentido social y con capacidad para la resolución de problemas sociales. Esta investigación realiza un estudio basándose sobre uno de los fines de la educación peruana, como es la formación de personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno. Es así que este fin, se debe abordar en las Instituciones Educativas, con especial énfasis en el manejo interpersonal, y la persona indicada para esta importante labor será el docente tutor, ya que a través de su convivir diario y de la relación de afectividad y confianza que tiene con los estudiantes podrá identificar conductas individuales y/o grupales que el podrá abordar a través de su accionar. Por ello es necesario determinar la influencia que existe entre la acción tutorial de los docentes en la inteligencia emocional de los estudiantes. De la misma forma es necesario que los docentes tutores le den la importancia exigida a la hora de tutoría, trabajándola exclusivamente, de la forma que promuevan la formación integral de sus estudiantes. Por estas razones se ha elaborado esta investigación puntual y necesaria por la importancia que tiene en el proceso formativo de los estudiantes, ya que no solo servirá para determinar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes, sino que también será una herramienta útil para mejorar el trabajo tutorial de los docentes. El presente trabajo se divide en tres capítulos. Primer capítulo, donde se ha seleccionado un marco teórico que dará fundamento a la investigación con los principales conceptos y términos básicos sobre las bases de la educación peruana, la acción tutorial y la inteligencia emocional. Segundo capítulo, que contiene el marco operativo de la investigación que establece el planteamiento del problema, objetivos, hipótesis, variables e indicadores respecto de la acción tutorial y la inteligencia emocional, que serán finalmente analizados e interpretados de acuerdo a los resultados de la investigación. Tercer capítulo, está enfocado a la presentación de una propuesta de solución que es un programa de acción tutorial para mejorar los niveles de los componentes de la inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundario, como producto de la interpretación de los resultados, materia de la investigación desarrollada. Finalmente el trabajo termina con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).