Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado, se ha trazado como uno de los objetivos, determinar que la primera variable denominada estilos de aprendizaje mantiene una relación directa con respecto a la variable 2, que se refiere al uso de herramientas ofimáticas, además se quiere lograr estudiar, qué niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alay Palomino, Yrma Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de aprendizaje
herramientas ofimáticas
Educación Básica Alternativa
ciclo avanzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_7838704144acbc6432ead23255bacff7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17610
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
title Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
spellingShingle Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
Alay Palomino, Yrma Esther
estilos de aprendizaje
herramientas ofimáticas
Educación Básica Alternativa
ciclo avanzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
title_full Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
title_fullStr Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
title_sort Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
author Alay Palomino, Yrma Esther
author_facet Alay Palomino, Yrma Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machaca Huamanhorcco, Elsa Antonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Alay Palomino, Yrma Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estilos de aprendizaje
herramientas ofimáticas
Educación Básica Alternativa
ciclo avanzado
topic estilos de aprendizaje
herramientas ofimáticas
Educación Básica Alternativa
ciclo avanzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación realizado, se ha trazado como uno de los objetivos, determinar que la primera variable denominada estilos de aprendizaje mantiene una relación directa con respecto a la variable 2, que se refiere al uso de herramientas ofimáticas, además se quiere lograr estudiar, qué nivel de relación se da entre las dos variables. El presente estudio de investigación se ha enmarcado en un tipo de enfoque denominado cuantitativo, basado en la medición estrictamente numérica, se consideró un diseño contrario al experimental, al estudiar cada una de las variables y determinar su comportamiento, le corresponde un tipo cualificado como descriptivo y teniendo en cuenta la clasificación del nivel de investigación, es pura; lo más importante es determinar la relación entre la variable 1 y la variable 2, por ello es, correlacional. Su población ascendió a 57 profesores del segundo ciclo denominado, ciclo avanzado, de educación básica, modalidad Educación Básica Alternativa (EBA) de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), públicos, pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Sur. La técnica e instrumentos aplicados fueron, para la variable 1 denominado estilos de aprendizaje, se consideró el test y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), en cuanto a la variable 2 referido al uso de herramientas ofimáticas, se utilizó la encuesta y el cuestionario. Ha quedado demostrado la hipótesis de investigación planteada, se concluye que la forma de aprender de mayor preferencia, técnicamente conocido como estilos de aprendizaje, de los profesores del tercer ciclo educativo de la modalidad de EBA, es el teórico; además, la mayoría utilizan herramientas ofimáticas, el 57,9% registran de nivel alto hasta muy alto. Por último, presenta una relación positiva, directa y significativa la variable 1 estilos de aprendizaje, con la variable 2 denominada uso de herramientas ofimáticas, con un valor de p= 0.000 y R= 0. 607.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-16T19:37:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-16T19:37:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17610
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17610
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/377b7803-8aaa-4cba-8487-1eafd5929f5f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cfcfa26-370d-49c4-ad73-a41983e4b631/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f64ce7d-316e-4e16-a056-832506c4bbda/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c7aacbf-3b66-4c25-9808-4f7c90353100/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
cc49b633bcc28bff6a62134edd27fded
2a621dbbb6f85fae435a3852ce9ff446
91c18db48f6316498f11f38b472d6dbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763172286234624
spelling Machaca Huamanhorcco, Elsa AntoniaAlay Palomino, Yrma Esther2024-04-16T19:37:00Z2024-04-16T19:37:00Z2023El trabajo de investigación realizado, se ha trazado como uno de los objetivos, determinar que la primera variable denominada estilos de aprendizaje mantiene una relación directa con respecto a la variable 2, que se refiere al uso de herramientas ofimáticas, además se quiere lograr estudiar, qué nivel de relación se da entre las dos variables. El presente estudio de investigación se ha enmarcado en un tipo de enfoque denominado cuantitativo, basado en la medición estrictamente numérica, se consideró un diseño contrario al experimental, al estudiar cada una de las variables y determinar su comportamiento, le corresponde un tipo cualificado como descriptivo y teniendo en cuenta la clasificación del nivel de investigación, es pura; lo más importante es determinar la relación entre la variable 1 y la variable 2, por ello es, correlacional. Su población ascendió a 57 profesores del segundo ciclo denominado, ciclo avanzado, de educación básica, modalidad Educación Básica Alternativa (EBA) de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), públicos, pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Sur. La técnica e instrumentos aplicados fueron, para la variable 1 denominado estilos de aprendizaje, se consideró el test y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), en cuanto a la variable 2 referido al uso de herramientas ofimáticas, se utilizó la encuesta y el cuestionario. Ha quedado demostrado la hipótesis de investigación planteada, se concluye que la forma de aprender de mayor preferencia, técnicamente conocido como estilos de aprendizaje, de los profesores del tercer ciclo educativo de la modalidad de EBA, es el teórico; además, la mayoría utilizan herramientas ofimáticas, el 57,9% registran de nivel alto hasta muy alto. Por último, presenta una relación positiva, directa y significativa la variable 1 estilos de aprendizaje, con la variable 2 denominada uso de herramientas ofimáticas, con un valor de p= 0.000 y R= 0. 607.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17610spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAestilos de aprendizajeherramientas ofimáticasEducación Básica Alternativaciclo avanzadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU45987400https://orcid.org/0000-0003-1905-591X29307371131037Nuñez Zevallos, Mercedes HermelindaLuque Cruz, Jorge ManuelMachaca Huamanhorcco, Elsa Antoniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestra en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/377b7803-8aaa-4cba-8487-1eafd5929f5f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1003611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cfcfa26-370d-49c4-ad73-a41983e4b631/downloadcc49b633bcc28bff6a62134edd27fdedMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4027177https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f64ce7d-316e-4e16-a056-832506c4bbda/download2a621dbbb6f85fae435a3852ce9ff446MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf504586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c7aacbf-3b66-4c25-9808-4f7c90353100/download91c18db48f6316498f11f38b472d6dbcMD5320.500.12773/17610oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176102024-09-12 10:30:07.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).