Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado, se ha trazado como uno de los objetivos, determinar que la primera variable denominada estilos de aprendizaje mantiene una relación directa con respecto a la variable 2, que se refiere al uso de herramientas ofimáticas, además se quiere lograr estudiar, qué niv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estilos de aprendizaje herramientas ofimáticas Educación Básica Alternativa ciclo avanzado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación realizado, se ha trazado como uno de los objetivos, determinar que la primera variable denominada estilos de aprendizaje mantiene una relación directa con respecto a la variable 2, que se refiere al uso de herramientas ofimáticas, además se quiere lograr estudiar, qué nivel de relación se da entre las dos variables. El presente estudio de investigación se ha enmarcado en un tipo de enfoque denominado cuantitativo, basado en la medición estrictamente numérica, se consideró un diseño contrario al experimental, al estudiar cada una de las variables y determinar su comportamiento, le corresponde un tipo cualificado como descriptivo y teniendo en cuenta la clasificación del nivel de investigación, es pura; lo más importante es determinar la relación entre la variable 1 y la variable 2, por ello es, correlacional. Su población ascendió a 57 profesores del segundo ciclo denominado, ciclo avanzado, de educación básica, modalidad Educación Básica Alternativa (EBA) de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), públicos, pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Sur. La técnica e instrumentos aplicados fueron, para la variable 1 denominado estilos de aprendizaje, se consideró el test y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), en cuanto a la variable 2 referido al uso de herramientas ofimáticas, se utilizó la encuesta y el cuestionario. Ha quedado demostrado la hipótesis de investigación planteada, se concluye que la forma de aprender de mayor preferencia, técnicamente conocido como estilos de aprendizaje, de los profesores del tercer ciclo educativo de la modalidad de EBA, es el teórico; además, la mayoría utilizan herramientas ofimáticas, el 57,9% registran de nivel alto hasta muy alto. Por último, presenta una relación positiva, directa y significativa la variable 1 estilos de aprendizaje, con la variable 2 denominada uso de herramientas ofimáticas, con un valor de p= 0.000 y R= 0. 607. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).