Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”

Descripción del Articulo

Estos hablan del polémico accidente que ocasionó la muerte de dos jóvenes en un local de la empresa McDonald´s el 15 de diciembre del 2019. El enfoque de la investigación es cualitativo y de diseño basado en la Teoría Fundamentada. Los textos de los diarios que se analizan son de El Comercio, Perú 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Zuñiga, Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras ideológicas
Periodismo
Tendencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id UNSA_77e7d86f600d85944ff9f1d0425e7ba8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16180
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”
title Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”
spellingShingle Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”
Avila Zuñiga, Omar
Estructuras ideológicas
Periodismo
Tendencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”
title_full Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”
title_fullStr Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”
title_full_unstemmed Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”
title_sort Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”
author Avila Zuñiga, Omar
author_facet Avila Zuñiga, Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Lecaros, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Avila Zuñiga, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Estructuras ideológicas
Periodismo
Tendencias
topic Estructuras ideológicas
Periodismo
Tendencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Estos hablan del polémico accidente que ocasionó la muerte de dos jóvenes en un local de la empresa McDonald´s el 15 de diciembre del 2019. El enfoque de la investigación es cualitativo y de diseño basado en la Teoría Fundamentada. Los textos de los diarios que se analizan son de El Comercio, Perú 21, La República y el semanario Hildebrandt en sus Trece. La aplicación de la categoría de estructuras ideológicas se basa en la descripción de tres conceptos: cognición, sociedad y discurso. El primero, a través de los modelos cognitivos, devela que el grupo social productor de los textos, el periodismo, tiene como fundamento común el principio de neutralidad y la impersonalidad institucional. El segundo concepto ahonda en las líneas ideológicas de las instituciones de prensa escrita. El tercer concepto desglosa los elementos discursivos del significado y las estructuras proposicionales de los textos, dando como resultado en El Comercio y Perú 21, una objetividad tendenciosa destinada a evitar los efectos negativos de la noticia sobre la empresa, una objetividad tendenciosa destinada a equilibrar responsabilidades entre el Estado y la empresa; en el caso de La República y en Hildebrandt en sus Trece, una objetividad más explícita que busca acusar a la empresa con pruebas eficaces y tomar una postura de interpelación frente a ella.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T16:40:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T16:40:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16180
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16180
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e3bdfa4-11db-4157-8129-3550812e34bc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb4a522e-5e90-46c9-9535-23380a7e663e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16887e55-0333-4832-a4d1-41a0eacf13db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eafd0854-1567-4194-975d-1b7480a6a273/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4891a4ea-46a4-4c80-81eb-46d6f14ae069/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bd16088-4097-4260-8023-0b36a062ade3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/197b2a49-643d-4823-bef1-1f98fbc854c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ddd9bf1dd3a2827203fee69a6efba62
5e665719c35ad1804f838105673e9cfc
38c1e2ab192624ff51825b9c15f2b033
38c1e2ab192624ff51825b9c15f2b033
5e665719c35ad1804f838105673e9cfc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762954898604032
spelling Ticona Lecaros, Julio CesarAvila Zuñiga, Omar2023-06-27T16:40:44Z2023-06-27T16:40:44Z2022Estos hablan del polémico accidente que ocasionó la muerte de dos jóvenes en un local de la empresa McDonald´s el 15 de diciembre del 2019. El enfoque de la investigación es cualitativo y de diseño basado en la Teoría Fundamentada. Los textos de los diarios que se analizan son de El Comercio, Perú 21, La República y el semanario Hildebrandt en sus Trece. La aplicación de la categoría de estructuras ideológicas se basa en la descripción de tres conceptos: cognición, sociedad y discurso. El primero, a través de los modelos cognitivos, devela que el grupo social productor de los textos, el periodismo, tiene como fundamento común el principio de neutralidad y la impersonalidad institucional. El segundo concepto ahonda en las líneas ideológicas de las instituciones de prensa escrita. El tercer concepto desglosa los elementos discursivos del significado y las estructuras proposicionales de los textos, dando como resultado en El Comercio y Perú 21, una objetividad tendenciosa destinada a evitar los efectos negativos de la noticia sobre la empresa, una objetividad tendenciosa destinada a equilibrar responsabilidades entre el Estado y la empresa; en el caso de La República y en Hildebrandt en sus Trece, una objetividad más explícita que busca acusar a la empresa con pruebas eficaces y tomar una postura de interpelación frente a ella.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16180spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstructuras ideológicasPeriodismoTendenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Las estructuras ideológicas del discurso en cuatro textos periodísticos. caso “Muerte en Mcdonald´s Perú”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29717952https://orcid.org/0000-0002-6654-790141623457232167Mestas Valdivia, Jose CarlosCastro Ochochoque, Cesar AlfredoTicona Lecaros, Julio Cesarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en: Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de TextosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestro en: Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de TextosORIGINALUPavzuo.pdfapplication/pdf4428910https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e3bdfa4-11db-4157-8129-3550812e34bc/download4ddd9bf1dd3a2827203fee69a6efba62MD57Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf559410https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb4a522e-5e90-46c9-9535-23380a7e663e/download5e665719c35ad1804f838105673e9cfcMD58Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1222867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16887e55-0333-4832-a4d1-41a0eacf13db/download38c1e2ab192624ff51825b9c15f2b033MD59temp.pdfapplication/pdf1222867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eafd0854-1567-4194-975d-1b7480a6a273/download38c1e2ab192624ff51825b9c15f2b033MD55temp.pdfapplication/pdf559410https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4891a4ea-46a4-4c80-81eb-46d6f14ae069/download5e665719c35ad1804f838105673e9cfcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bd16088-4097-4260-8023-0b36a062ade3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/197b2a49-643d-4823-bef1-1f98fbc854c3/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16180oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/161802023-09-11 19:25:04.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).