El discurso periodístico del programa Beto a Saber en el mandato presidencial de Pedro Castillo
Descripción del Articulo
En la era actual, el periodismo como una fuente crucial de información puede convertirse en un aliado o adversario favorable para un gobierno. De manera similar, los métodos utilizados para exponer los acontecimientos relacionados y relatar los sucesos adquieren una importancia vital para la recepci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discurso periodístico Tendencia ideológica Deontología periodística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | En la era actual, el periodismo como una fuente crucial de información puede convertirse en un aliado o adversario favorable para un gobierno. De manera similar, los métodos utilizados para exponer los acontecimientos relacionados y relatar los sucesos adquieren una importancia vital para la recepción de dicha información. Es por ello que, esta investigación tiene como objetivo general examinar el discurso periodístico transmitido por el programa "Beto A Saber" de Willax TV durante la toma de posesión del ex presidente Pedro Castillo Terrones. Los objetivos específicos incluyen, caracterizar el discurso periodístico del programa "Beto A Saber", identificar su inclinación ideológica y explicar la ética que se expresa en la emisión de cada nota relacionada con el ex mandato presidencial de Pedro Castillo Terrones. El estudio se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo y se rigió por un diseño hermenéutico. Los resultados aplicados mediante una guía de observación analizando notas que estén relacionadas directamente al mandato del ex presidente Pedro Castillo Terrones revelaron que, el programa "Beto A Saber" emplea técnicas retóricas y elementos persuasivos e interrogativos con el fin de influir en la percepción de los espectadores, fortaleciendo así su postura ideológica. En última instancia, se puede concluir que el discurso periodístico se caracteriza por mostrar un enfoque basado en fuentes audiovisuales y el uso de técnicas retóricas para generar un impacto y respaldar una postura crítica hacia el ex presidente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).