Análisis del discurso periodístico del programa “Beto a Saber” en el fallido autogolpe de estado del siete de diciembre, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar el discurso periodístico presentado en el programa “Beto a Saber”, en el fallido autogolpe de estado del siete de diciembre del año 2022, emitido por Willax Tv. La investigación se adapta en el enfoque cualitativo, de tipo básico, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Surichaqui, Rodrigo Boris, Llanca Mirelles, Annie Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión
Discurso periodístico
La pragmática
El estilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar el discurso periodístico presentado en el programa “Beto a Saber”, en el fallido autogolpe de estado del siete de diciembre del año 2022, emitido por Willax Tv. La investigación se adapta en el enfoque cualitativo, de tipo básico, con un diseño de análisis de contenido, se utilizó como instrumento la guía de observación para los dos primeros bloques emitidos en el programa. Entre los resultados obtenidos predominaron la intención implícita, frases dramatizadas con un tono sarcástico e irónico, y expresiones burlescas en un contexto de incertidumbre. Acompañó su mensaje con expresiones faciales y gestos de rechazo. Presentó argumentos con énfasis en el tema central, de manera sesgada, con imágenes impactantes que dan fuerza a su propósito comunicativo. En ese sentido, se concluyó que el discurso periodístico presentado contribuyó a la confrontación generando un clima de hostilidad y polarización. La exageración en el uso de recursos discursivos, finalmente socava la importancia de los hechos desacreditando la credibilidad de la labor periodística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).