Análisis del discurso televisivo del programa “Beto a Saber” sobre estudio clínico de la vacuna Sinopharm, marzo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el discurso televisivo del programa “Beto a Saber” sobre el estudio clínico de la vacuna Sinopharm, marzo, 2021. Esta investigación trabajó el enfoque cualitativo, de nivel hermenéutico porque se realizó una interpretación del caso mencionado des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discurso Programa de televisión Vacuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el discurso televisivo del programa “Beto a Saber” sobre el estudio clínico de la vacuna Sinopharm, marzo, 2021. Esta investigación trabajó el enfoque cualitativo, de nivel hermenéutico porque se realizó una interpretación del caso mencionado desde el punto de vista del investigador en razón del ámbito temático estudiado. Como teoría que fundamento el estudio fue la teoría de los medios. Como técnica se empleó a la observación y como instrumento se trabajó una guía de observación. Como método de análisis de datos se aplicó un esquema semántico. Como conclusión general se tuvo que según el método de análisis de datos del esquema semántico y de acuerdo con las discusiones a nivel general; las cualidades que más destacaron, con respecto al discurso periodístico presentado en el programa “Beto a saber” sobre la estudio clínico de la vacuna Sinopharm fueron la veracidad, malestar, responsabilidad, convincente y entretenido, porque estas se vieron reflejadas en la intención, expresión y contenido, pues fueron las cualidades que hicieron la diferencia a comparación de los antecedentes presentados en este estudio, los cuales presentaron otras categorías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).