Análisis del criterio periodístico del programa Beto a Saber. Lima. 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo explicar el criterio periodístico del programa Beto a Saber, Lima 2021. La metodología del proyecto es de enfoque cualitativo de tipo aplicada y nivel hermenéutico. Para lo cual, se utilizó como herramienta la observación y el mapeo como instrumento. Est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criterio Periodístico Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo explicar el criterio periodístico del programa Beto a Saber, Lima 2021. La metodología del proyecto es de enfoque cualitativo de tipo aplicada y nivel hermenéutico. Para lo cual, se utilizó como herramienta la observación y el mapeo como instrumento. Esto nos permitió describir tres episodiosdistintosdel programa, referente al caso de la vacunación del expresidente Martín Vizcarra. A través de un cuadro comparativo, pudimos identificar el uso de la primera subcategoría, características periodistas y también de la segunda categoría, fuentes periodísticas. En los tres programas realizamos un mapeo de nuestros indicadores: actualidad, veracidad, prominencia, claridad, novedad, fuentes periodísticas oficiales y fuentes periodísticas no oficiales, lo que nos permitió tener como resultados la confirmación de que el programa mencionado hace uso de los indicadores de cada subcategoría. Esto nos permitió obtener como conclusión que el programa Beto a Saber cumple con las características y fuentes periodísticas que rige las normas del periodismo al momento de emitir alguna noticia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).