Análisis del tratamiento periodístico en el caso de “Masacre de San Miguel” en programas periodísticos peruanos - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento periodístico del caso "La masacre de San Miguel" en programas periodísticos peruanos en 2023; se empleó como metodología un enfoque cualitativo hermenéutico, bajo un diseño no experimental transaccional. Se buscó realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Montañez, Renzo Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodístico
Ética periodística
Criterios de noticiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento periodístico del caso "La masacre de San Miguel" en programas periodísticos peruanos en 2023; se empleó como metodología un enfoque cualitativo hermenéutico, bajo un diseño no experimental transaccional. Se buscó realizar un análisis profundo por lo cual fue necesario la aplicación de 20 fichas de observación a diferentes notas televisivas relacionadas al caso, además se aplicaron 3 entrevistas con especialistas del rubro, posteriormente se trianguló la información. Se concluyó que el tratamiento periodístico de los diferentes medios respecto al caso en mención si vulneró los principios éticos por el exceso de sensacionalismo evidenciado en la mayoría de las notas, finalizando que todo periodista debe tener siempre un sentido de responsabilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).