Factores epidemiológicos asociados con los valores de la saturometría de oxígeno en niños menores de 10 años en tres provincias del Departamento de Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
La oximetría de pulso es una técnica útil de monitoreo no invasivo, que por su sencillez, rapidez, fiabilidad, reproductibilidad e inocuidad permite determinar de manera continua y relativamente confiable la saturación arterial de oxígeno en el momento preciso que está sucediendo. Además es una técn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2502 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Saturometría Oxígeno Niños Pediatria Oximetría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | La oximetría de pulso es una técnica útil de monitoreo no invasivo, que por su sencillez, rapidez, fiabilidad, reproductibilidad e inocuidad permite determinar de manera continua y relativamente confiable la saturación arterial de oxígeno en el momento preciso que está sucediendo. Además es una técnica económica, portátil, fácil de usar que no requiere entrenamiento especial y debido a su asequibilidad es común su uso tanto a nivel hospitalario como en el primer nivel de atención y ambulatoria, en términos generales permite ser utilizada en el diagnóstico, seguimiento y control de las afecciones respiratorias y en general para determinar el funcionamiento pulmonar de una persona. Los valores referenciales de saturación de oxígeno, determinados como normales y utilizados en nuestro medio, han sido adoptados de poblaciones ubicadas a una altitud diferente a la nuestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).