Perfil clínico epidemiológico del dengue en menores de 15 años del Hospital Regional II-2 Tumbes, 2020-2021
Descripción del Articulo
El objetivo general fue: Determinar el perfil clínico epidemiológico del dengue en menores de 15 años del Hospital Regional II-2 Tumbes, 2020-2021. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, no experimental. La muestra fue de 152 menores de 15 años diagnostica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64356 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Epidemiologia Signos Síntomas Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El objetivo general fue: Determinar el perfil clínico epidemiológico del dengue en menores de 15 años del Hospital Regional II-2 Tumbes, 2020-2021. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, no experimental. La muestra fue de 152 menores de 15 años diagnosticados de dengue hospitalizados en el área de pediatría. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó a través de la estadística descriptiva. Resultados: En cuanto a las características clínicas el 91,4% de los niños menores de 15 años padecieron de dengue sin signos de alarma, por otro lado, el 6,6% presentó dengue con signos de alarma y solo el 2% fueron diagnosticados de dengue grave. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la fiebre y mialgia en un 100%, mientras el 58,9% tuvieron dolor ocular o retro-ocular, el 84,1% padecieron cefalea, el 51,7% tuvieron artralgia, el 25,8% presentaron rash/exantema y solo el 17,9% tuvieron nauseas/vómitos. En las características epidemiológicas el 47,7% de los menores de 15 años tuvo la edad de 6 a 10 años, el 60,5% de los menores de 15 años fueron del sexo femenino, el 43,4% tuvieron procedencia de Tumbes, el 94,7% no tuvo antecedente de dengue, el 63,2% tuvo un tiempo de enfermedad de 3 días. Concluyendo que la característica clínica más frecuente fue el dengue sin signos de alarma y las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la fiebre y mialgia. Las características epidemiológicas más frecuentes fueron la edad de 6 a 10 años, del sexo femenino, procedentes de Tumbes, además un alto porcentaje no tuvieron antecedente de dengue y más de la mitad tenían tiempo de enfermedad al 3 día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).