Características clínico-epidemiológicas de menores de 15 años con dengue atendidos en los centros de salud de la región de Tumbes, 2020

Descripción del Articulo

Se realizó la presente investigación, con el objetivo de determinar las características clínicas y epidemiológicas de menores de 15 años con dengue atendidos en los centros de salud de la región de Tumbes en el año 2020. El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal, observacional, no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ocampos, Carla Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64354
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Epidemiologicas
Signos
Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Se realizó la presente investigación, con el objetivo de determinar las características clínicas y epidemiológicas de menores de 15 años con dengue atendidos en los centros de salud de la región de Tumbes en el año 2020. El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal, observacional, no experimental, retrospectivo, en una muestra de 160 historias clínicas de pacientes con diagnóstico clínico y/o laboratorial, designados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. Los resultados, muestran que, entre las características epidemiológicas de estos menores, los más afectados resultaron ser los de 6 a 10 años con 43.13%, los de sexo femenino en un 59.38%, los procedentes del distrito rural de Matapalo en un 36.88%; y solo en el 3.13 % se encontró el antecedente de dengue. Entre las características clínicas más frecuentes, se encontró la fiebre en el 100%, cuya temperatura oscilo entre 37.7° y 41.0oC, cefalea en el 62.50%, artralgias y mialgias en el 66.88%; y los síntomas dolor ocular, rash, dolor lumbar, estuvieron por debajo del 30%. Entre los síntomas y signos de alarma principales, se observó al dolor abdominal, letargo y vómitos persistentes, en un 20%, 4.38% y 3.13% respectivamente. Finalmente, el sangrado y choque se presentaron en el 0.63%, solo un caso presentó sangrado severo e incremento de hematocrito. Estadísticamente significativo, resultaron ser el hallazgo de dengue con signos de alarma y el distrito de procedencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).