Evaluación Comparativa de la Saturación de Oxígeno en Caninos (Canis Familiaris) Mediante el Empleo de Monitor Multiparámetro, Pulsioxímetro y Aplicaciones de Oximetría para Teléfonos Inteligentes, Hospital de Mascotas Terán, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Se hizo el estudio con una población de 113 perros, sometidos a distintas cirugías y anestesia general, en la sala de operaciones de la clínica de mascotas Terán, estos animales fueron dispuestos a una comparación en cuanto a los datos obtenidos de sus saturaciones de oxígeno, tomados individualment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Lizárraga, Juan Carlos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6686
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitor multiparámetro
Pulsioxímetro
Oximetría
Teléfonos inteligentes
Hipóxicos
Descripción
Sumario:Se hizo el estudio con una población de 113 perros, sometidos a distintas cirugías y anestesia general, en la sala de operaciones de la clínica de mascotas Terán, estos animales fueron dispuestos a una comparación en cuanto a los datos obtenidos de sus saturaciones de oxígeno, tomados individualmente con un teléfono inteligente Samsungs galaxy S6, un monitor multiparámetro y un pulsioxímetro; el punto de toma con el telefónico inteligente fue en el lóbulo distal de la oreja del animal, se colocaron los electrodos normalmente en el monitor multiparámetro y en el caso del pulsioxímetro el punto de medida fue la lengua. El tiempo de muestreo fue alrededor de cuatro meses del presente año, una vez recopilados los datos, fueron comparados y analizados mediante los principales métodos estadísticos, diferenciándolos por sexo y por animales con saturación normal e hipóxicos, a fin de determinar la eficiencia del equipo. Los resultados demostraron que el monitor multiparámetro y el pulsioxímetro tuvieron datos más cercanos que se establecen como reales, la mayoría de animales obtuvieron 98 de saturación de oxígeno (SpO2); el teléfono inteligente pese a tomar medidas casi acertadas, tiende a estar un poco más bajo al estándar, marcando en el mayoría de animales 96 de saturación de oxígeno (SpO2), es decir podemos deducir que al tomar medidas con el teléfono inteligente pueden estar más baja a la medida real hasta en -2 de saturación de oxígeno (SpO2). Se concluyó que si podemos utilizar este equipo, para calcular la saturación de oxígeno (SpO2) en animales grandes y pequeños, teniendo en cuenta estas observaciones; además por ser más versátil, y adaptarse mejor en los puntos de toma de medidas. Por otra parte, los resultados obtenidos en las hembras, manifestaron estar más lejos del promedio en los 3 equipos (teléfono inteligente, monitor multiparametro y pulsioxímetro); es decir, las hembras tuvieron saturaciones más altas comparándolas con la SpO2 de los machos y cuando manifestaron hipoxia tuvieron las saturaciones más bajas en comparación a los machos; este hecho no queda aclarado en la presente investigación. Palabras claves: Monitor multiparámetro, pulsioxímetro, oximetría, teléfonos inteligentes, hipóxicos.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).