Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
Descripción del Articulo
Se determinó la presencia de microorganismos presentes en colorantes naturales –Dactylopius cocus (Cochinilla) empleados en la industria de alimentos, en los meses de diciembre del 2014 a Febrero 2015, procesados en la fábrica Activ International S.A.C. en la ciudad de Arequipa.Para la determinación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/438 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colorantes Organismos vivos Microbiologia Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | Se determinó la presencia de microorganismos presentes en colorantes naturales –Dactylopius cocus (Cochinilla) empleados en la industria de alimentos, en los meses de diciembre del 2014 a Febrero 2015, procesados en la fábrica Activ International S.A.C. en la ciudad de Arequipa.Para la determinación de la procedencia del contagio microbiológico se analizó superficies vivas, inertes y ambientes, en base a la metodología planteada por la Resolución Ministerial 461-2007 del Ministerio de Salud donde se presenta la “Guía Técnica Sobre Criterios y Procedimientos Para el Examen Microbiológico de Superficies en Relación con Alimentos y Bebidas“, de esta manera se procede con la exportación de la materia prima a los comercios internacionales cumpliendo con los límites de estándares establecidos.En las pruebas realizadas para la determinación de los microorganismos presentes en el carmín (cochinilla procesada), se pudo identificar dos especies del género Staphylococcus (denominándolas sp1 y sp2), tres especies del género Bacillus (sp1, sp2 y sp3), y uno del género Enterobacter, así mismo se encontró dos géneros de hongos filamentosos, Rhizopus y Penicillium. En los análisis de plaqueo ambiental y en las superficies inertes se encontraron tres especies de Staphylococcus, denominándola sp1, sp2, sp3 (dos de ellas encontradas en el carmín: sp1 y sp2); dos especies de Bacillus: sp2 y sp4 (sólo una encontrada en el carmín, sp2) además de cinco géneros de hongos, Aspergillus, Rhizopus, Penicillium, Rhodotorula y Verticillium (dos de ellos encontrados en el carmín: Rhizopus y Penicillium). En el análisis de manipuladores, el cual se realizó mediante la técnica del enjuague, no se encontraron colonias de ningún tipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).