Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015

Descripción del Articulo

Se determinó la presencia de microorganismos presentes en colorantes naturales –Dactylopius cocus (Cochinilla) empleados en la industria de alimentos, en los meses de diciembre del 2014 a Febrero 2015, procesados en la fábrica Activ International S.A.C. en la ciudad de Arequipa.Para la determinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Portugal, Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/438
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colorantes
Organismos vivos
Microbiologia
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_737532d23de477a248ad1b0c79ba51c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/438
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Fernandez Rivera, JoseRosas Portugal, Sarita2016-08-31T20:49:30Z2016-08-31T20:49:30Z2015Se determinó la presencia de microorganismos presentes en colorantes naturales –Dactylopius cocus (Cochinilla) empleados en la industria de alimentos, en los meses de diciembre del 2014 a Febrero 2015, procesados en la fábrica Activ International S.A.C. en la ciudad de Arequipa.Para la determinación de la procedencia del contagio microbiológico se analizó superficies vivas, inertes y ambientes, en base a la metodología planteada por la Resolución Ministerial 461-2007 del Ministerio de Salud donde se presenta la “Guía Técnica Sobre Criterios y Procedimientos Para el Examen Microbiológico de Superficies en Relación con Alimentos y Bebidas“, de esta manera se procede con la exportación de la materia prima a los comercios internacionales cumpliendo con los límites de estándares establecidos.En las pruebas realizadas para la determinación de los microorganismos presentes en el carmín (cochinilla procesada), se pudo identificar dos especies del género Staphylococcus (denominándolas sp1 y sp2), tres especies del género Bacillus (sp1, sp2 y sp3), y uno del género Enterobacter, así mismo se encontró dos géneros de hongos filamentosos, Rhizopus y Penicillium. En los análisis de plaqueo ambiental y en las superficies inertes se encontraron tres especies de Staphylococcus, denominándola sp1, sp2, sp3 (dos de ellas encontradas en el carmín: sp1 y sp2); dos especies de Bacillus: sp2 y sp4 (sólo una encontrada en el carmín, sp2) además de cinco géneros de hongos, Aspergillus, Rhizopus, Penicillium, Rhodotorula y Verticillium (dos de ellos encontrados en el carmín: Rhizopus y Penicillium). En el análisis de manipuladores, el cual se realizó mediante la técnica del enjuague, no se encontraron colonias de ningún tipo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/438spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAColorantesOrganismos vivosMicrobiologiaIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21655.pdfapplication/pdf2165655https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bec3de6c-5b3d-4168-aa19-b191fae75045/downloade0a1fc42144c234e07147e81b0b463e9MD51TEXTM-21655.pdf.txtM-21655.pdf.txtExtracted texttext/plain102208https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21021f54-fb88-4441-a009-06c192dec35d/downloadfd5b275e4eda06a6d4b996e2ad434e6fMD52UNSA/438oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4382022-05-13 14:44:40.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
title Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
spellingShingle Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
Rosas Portugal, Sarita
Colorantes
Organismos vivos
Microbiologia
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
title_full Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
title_fullStr Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
title_full_unstemmed Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
title_sort Determinación de microorganismos presentes en colorantes naturales, dactylopius cocus (cochinilla) empleados en la industria de alimentos, diciembre 2014 - febrero 2015
author Rosas Portugal, Sarita
author_facet Rosas Portugal, Sarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Rivera, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Portugal, Sarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colorantes
Organismos vivos
Microbiologia
Industria alimentaria
topic Colorantes
Organismos vivos
Microbiologia
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se determinó la presencia de microorganismos presentes en colorantes naturales –Dactylopius cocus (Cochinilla) empleados en la industria de alimentos, en los meses de diciembre del 2014 a Febrero 2015, procesados en la fábrica Activ International S.A.C. en la ciudad de Arequipa.Para la determinación de la procedencia del contagio microbiológico se analizó superficies vivas, inertes y ambientes, en base a la metodología planteada por la Resolución Ministerial 461-2007 del Ministerio de Salud donde se presenta la “Guía Técnica Sobre Criterios y Procedimientos Para el Examen Microbiológico de Superficies en Relación con Alimentos y Bebidas“, de esta manera se procede con la exportación de la materia prima a los comercios internacionales cumpliendo con los límites de estándares establecidos.En las pruebas realizadas para la determinación de los microorganismos presentes en el carmín (cochinilla procesada), se pudo identificar dos especies del género Staphylococcus (denominándolas sp1 y sp2), tres especies del género Bacillus (sp1, sp2 y sp3), y uno del género Enterobacter, así mismo se encontró dos géneros de hongos filamentosos, Rhizopus y Penicillium. En los análisis de plaqueo ambiental y en las superficies inertes se encontraron tres especies de Staphylococcus, denominándola sp1, sp2, sp3 (dos de ellas encontradas en el carmín: sp1 y sp2); dos especies de Bacillus: sp2 y sp4 (sólo una encontrada en el carmín, sp2) además de cinco géneros de hongos, Aspergillus, Rhizopus, Penicillium, Rhodotorula y Verticillium (dos de ellos encontrados en el carmín: Rhizopus y Penicillium). En el análisis de manipuladores, el cual se realizó mediante la técnica del enjuague, no se encontraron colonias de ningún tipo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/438
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/438
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bec3de6c-5b3d-4168-aa19-b191fae75045/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21021f54-fb88-4441-a009-06c192dec35d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0a1fc42144c234e07147e81b0b463e9
fd5b275e4eda06a6d4b996e2ad434e6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762772105592832
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).