Propuesta para implementar un sistema de gestión basado en comportamiento en la empresa Mota Engil Peru S.A.

Descripción del Articulo

Se recomendará a la organización un sistema de gestión de salud y seguridad adecuado que tenga en cuenta los comportamientos de los empleados en el lugar de trabajo en función de los hallazgos de este estudio, a su vez, brindarles información y refuerzo en el momento para incentivarlos a cambiar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Villanueva, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Comportamiento
Accidentabilidad
Gestión
Subestándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Se recomendará a la organización un sistema de gestión de salud y seguridad adecuado que tenga en cuenta los comportamientos de los empleados en el lugar de trabajo en función de los hallazgos de este estudio, a su vez, brindarles información y refuerzo en el momento para incentivarlos a cambiar los hábitos de riesgo por otros más seguros, potenciando así la seguridad al dedicar al personal al desarrollo continuo en la Gestión de la Seguridad. Este enfoque no tiene como objetivo crear un Sistema de Gestión completamente nuevo, sino más bien mejorar el que ya existe poniendo más énfasis en las acciones seguras en un esfuerzo por reducir la tasa de accidentes. Empresas de todo el mundo han usado la seguridad que se basó en el comportamiento y cientos de investigaciones han demostrado su eficacia, reforzar este enfoque de gestión e intervención de riesgos, que tiene como uno de sus rasgos distintivos el seguimiento objetivo y constante de los resultados de las medidas preventivas adoptadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).