Juego en la enseñanza de la matemática y el déficit de atención con o sin hiperactividad en alumnos de primer grado del nivel primario de la institución educativa 40482 San Martín de Porres del distrito de Cocachacra, Islay 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, permite conocer las características del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, (TDAH) la muestra fue intencional y estuvo constituida por los alumnos del primer grado del nivel primario de ambos sexos, de la institución educativa de 40482 “San Martín de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6492 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Déficit de Atención e Hiperactividad Características del TDAH Concentración Dificultad Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación, permite conocer las características del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, (TDAH) la muestra fue intencional y estuvo constituida por los alumnos del primer grado del nivel primario de ambos sexos, de la institución educativa de 40482 “San Martín de Porres” del distrito de Cocachacra en edades entre 6 y 7 años y que evidenciaban características del TDAH. El instrumento utilizado fue el cuestionario de Conners creada por Keith Conners en (1969) (versión abreviada).Se encontró que el trastorno por déficit de atención TDAH se presentaba con mayor frecuencia en varones, entre los 6 a 7 años, mientras que en las mujeres se halló una leve sospecha. Es probable que la falta de concentración y la incapacidad de enfocar la atención, en los varones con TDAH, pudiera dificultar el logro de los aprendizajes más que en las mujeres con sospecha de TDAH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).